El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La percepción de inseguridad se mantiene en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La última actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) –correspondiente a septiembre y elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)– reveló ayer que varios municipios permanecen estancados en su percepción de inseguridad, la cual, además, es superior al porcentaje nacional de 71.3.
Considerados como un todo, los cinco municipios de la zona metropolitana –Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá– puntuarían 76.49 por ciento de sensación de inseguridad al considerar su población.
Aunque la situación no cambió mucho desde hace tres meses (en junio fue la última medición de la Ensu), Tlajomulco tuvo un incremento de 7.5 puntos respecto al trimestre anterior.
Este último municipio había logrado reducir gradualmente la percepción negativa de junio de 2016, establecida en 78.5 por ciento, hasta 65 en junio de 2019, pero en septiembre ha tenido un rebote a 72.5.
En contraparte, Zapopan tuvo una disminución en la percepción en el último trimestre, de 70.6 a 68.4 por ciento, colocándose en un nivel similar al 68.6 por ciento de marzo, pero aún sin lograr bajar al nivel de diciembre de 2018, cuando calificó con 62.9.
Otro hallazgo de la encuesta es que Guadalajara ocupa la posición 14 por porcentaje de habitantes que se siente inseguro en su ciudad entre 70 ciudades consideradas por Inegi. La Perla Tapatía se encuentra en dicho lugar pese a que también disminuyó el indicador de 85 a 84 por ciento de junio a septiembre.
El primer lugar nacional se lo lleva Coatzacoalcos, Veracruz, donde 94.5 por ciento de sus habitantes no siente seguridad.
Al abundar en la ZMG, Tlaquepaque se mantiene en el nivel del trimestre anterior, variando de 72.6 a 72.5 por ciento, la calificación más baja desde junio de 2018, cuando comenzó a medirse la percepción en la demarcación. En ese entonces se definió un porcentaje de 74.5.
Finalmente, en Tonalá 76.9 por ciento de la población se dijo insegura. Al igual que en la Villa Alfarera, la cifra no varió mucho respecto a la medición de junio, cuando se determinó un porcentaje de 76.6 por ciento.
Fuera de la ZMG, la Ensu mide la situación de Puerto Vallarta, municipio que acumuló un segundo periodo a la baja con respecto al 57.4 por ciento de sensación de inseguridad de marzo, pasando a 43.1 en junio y a 37.8 en septiembre.
POR LUGARES
Hay lugares o escenarios que representan inseguridad para los ciudadanos de Jalisco y el país. La primera posición, como en el trimestre pasado, la ubican los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, donde 80.9 por ciento de la población mexicana se siente vulnerable.
Después de este sitio, la gente no se siente protegida en el transporte público, el banco, en calles por las que habitualmente camina, mercados, carreteras, en parques o centros recreativos, entre otros sitios.
De acuerdo con la Ensu, su labor es “generar información que permita realizar estimaciones con representatividad a nivel nacional acerca de la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Busca proporcionar información al público en general y proveer elementos para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad”.
84 por ciento de la población de Guadalajara no siente seguridad
68.4 es el porcentaje en Zapopan
72.5 en Tlaquepaque
72.5 en Tlajomulco
76.9 en Tonalá
Para el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, que la percepción de inseguridad en Zapopan haya bajado de 70.6 a 68.4 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), es resultado de la estrategia que se desarrolla en el municipio, la cual se apoya del fortalecimiento de sistemas como el C5.
“Comparemos peras con peras y manzanas con manzanas, Zapopan tiene 68.4, Guadalajara tiene 84, (son) municipios vecinos, la gente ni cuenta se da a la hora que cruza la frontera y resulta que nosotros tenemos 15.6 puntos porcentuales menos que Guadalajara, no es mucho eh, es muchísimo”, resaltó el edil.
Y abundó: “Esto quiere decir que las políticas públicas en materia de prevención del delito y de equipamiento en materia de tecnología y capacitación están rindiendo frutos, que la coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal están funcionando. Ahí vamos, 15 puntos de diferencia es mucho”.
El alcalde insistió en la inversión realizada en cámaras de vigilancia y la implementación de un C5 municipal, pues han permitido dar seguimiento a, por ejemplo, autos robados y capturar a quien los maneja; sin embargo, también atribuyó los resultados al impulso municipal en centros comunitarios colmena y unidades deportivas, pues, dijo, con estos espacios la gente se siente más segura. Violeta Meléndez
JJ/I