Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ya hemos notado su trabajo en estadística cuántica y su teoría del campo de radiación, pero su fama deriva principalmente de su teoría del electrón publicada en 1928, que se considera uno de los mayores logros de la física teórica.
Antonis Modinos, From Aristotle to Schrödinger. The Curiosity of Physics, Springer, Heildelberg-New York-Dordrecht-London, 2014, p. 459
A quien se refiere el profesor emérito de la Escuela de Matemáticas Aplicadas y Ciencias Físicas de la Ethnikó Metsóvio Polytechneío (Universidad Técnica Nacional de Atenas) en su profusamente técnico cuan ameno libro es al nativo de Bristol, Reino Unido, Paul Adrien Maurice Dirac (1902-1984), reconocido como uno de los grandes físicos de la pasada centuria, y quien recibió en 1933 -compartido con el vienés Erwin Schrödinger- el Nobel de Física “por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica”, de hecho es uno de los precursores de la física cuántica, ahora tan denostada por mercachifles que la invocan (seguramente sin entenderla) pretendiendo una seriedad y cientificidad de la que carecen.
En su provocativo libro Átomos al desnudo. Una visión íntima de la estructura de la materia… y de quienes la develaron (UAZ, 2012), Miguel García Guerrero relata acerca de las discusiones que siguieron a uno de los primeros congresos científicos de relevancia, la Conferencia Solvay de 1927, en la que personajes como Heisenberg, Born y Bohr se manifestaban a favor de la llamada “Interpretación de Copenhague”, que es esencialmente probabilística, además de Einstein y Schrödinger quienes buscaban fallas de la misma; entre ambas posturas, nos dice García Guerrero: “Paul Dirac estaba en otra sintonía […] él sabía que el trabajo no estaba terminado y estaba convencido de la importancia de desarrollar una ecuación de onda relativista” (Op. Cit. p. 197), misma que logró en 1928 aportando el concepto de spin o giro del campo magnético del electrón, que ahora permite los estudios de resonancia magnética.
De los cálculos realizados por Dirac resultaron interpretaciones físicas peculiares, podrían existir partículas idénticas a las conocidas salvo por el valor de su carga eléctrica contraria, así descubrió teóricamente la antimateria quien murió el 20 de octubre de 1984.
@durrutydealba
da