...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
En caso de que se concrete la venta de la Villa Panamericana, El Bajío requerirá una política hídrica especial, reconoció Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
“En las villas panamericanas no se está contemplando poner drenajes, lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a un nivel de calidad que pueda ser utilizada por otros. El sistema de agua que se tenga que tener en El Bajío tendrá que ser de tratamiento de aguas residuales y vamos a trabajar con los establecimientos ya instalados para una política hídrica de El Bajío, especial”, aceptó el funcionario.
Si esto se logra, se permitirá una eficiencia hídrica y una mejora en el tratamiento de las aguas residuales que se generan en la zona, ya que actualmente la mayoría de la infraestructura que está instalada en la zona funciona a través de fosas sépticas.
El secretario insistió en que sólo con una política especial El Bajío cumplirá su función ecosistémica: la captación y recarga de agua.
El funcionario retomó la postura del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y afirmó que esta administración no autorizó la Villa. En días recientes, el mandatario estatal ha justificado la venta del inmueble panamericano con el argumento de que en él hay invertidos recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
Por otra parte, ayer la Semadet inauguró el Foro de Medio Ambiente y Cambio Climático en la ciudad. Ahí, la directora general de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, reconoció que la situación tanto en materia ambiental como de seguridad es “brutal”.
En un enfático mensaje, la funcionaria aseveró que actualmente se vive una crisis ambiental, por lo que exhortó a autoridades y sociedad a impulsar acciones en contra de la problemática.
“Para nosotros es muy claro que estamos pasando no por un cambio climático, sino por una crisis climática y, en pocas palabras, aunque quizá no sea el foro adecuado, lo tengo que decir: estamos pasando por una violencia brutal, no sólo entre nosotros, sino en la naturaleza. Estamos pasando una crisis de la Pachamama, nos están matando a las mujeres. Estamos en una crisis de violencia muy acelerada”, compartió.
Ante este escenario, la responsable de la Agenda 2030 ofreció el apoyo necesario para sumar esfuerzos. Aplaudió la realización de foros como el inaugurado ayer, pues coadyuvan a ejercer planteamientos en pro del medio ambiente y, a la par, a ver la realidad que se vive.
De acuerdo con la Semadet, el evento, el cual concluye hoy, tiene como objetivo la creación de vínculos y sinergias entre diversos actores tanto del sector gubernamental como de la sociedad civil, con la meta de consolidar un intercambio de ideas y crear propuestas y lazos en pro del medio ambiente y el combate al cambio climático.
FRASE:
“En las villas panamericanas no se está contemplando poner drenajes, lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a un nivel de calidad que pueda ser utilizada por otros”: Sergio Graf Montero, Titular de la Semadet
jl/i