Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En caso de que se concrete la venta de la Villa Panamericana, El Bajío requerirá una política hídrica especial, reconoció Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
“En las villas panamericanas no se está contemplando poner drenajes, lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a un nivel de calidad que pueda ser utilizada por otros. El sistema de agua que se tenga que tener en El Bajío tendrá que ser de tratamiento de aguas residuales y vamos a trabajar con los establecimientos ya instalados para una política hídrica de El Bajío, especial”, aceptó el funcionario.
Si esto se logra, se permitirá una eficiencia hídrica y una mejora en el tratamiento de las aguas residuales que se generan en la zona, ya que actualmente la mayoría de la infraestructura que está instalada en la zona funciona a través de fosas sépticas.
El secretario insistió en que sólo con una política especial El Bajío cumplirá su función ecosistémica: la captación y recarga de agua.
El funcionario retomó la postura del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y afirmó que esta administración no autorizó la Villa. En días recientes, el mandatario estatal ha justificado la venta del inmueble panamericano con el argumento de que en él hay invertidos recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
Por otra parte, ayer la Semadet inauguró el Foro de Medio Ambiente y Cambio Climático en la ciudad. Ahí, la directora general de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, reconoció que la situación tanto en materia ambiental como de seguridad es “brutal”.
En un enfático mensaje, la funcionaria aseveró que actualmente se vive una crisis ambiental, por lo que exhortó a autoridades y sociedad a impulsar acciones en contra de la problemática.
“Para nosotros es muy claro que estamos pasando no por un cambio climático, sino por una crisis climática y, en pocas palabras, aunque quizá no sea el foro adecuado, lo tengo que decir: estamos pasando por una violencia brutal, no sólo entre nosotros, sino en la naturaleza. Estamos pasando una crisis de la Pachamama, nos están matando a las mujeres. Estamos en una crisis de violencia muy acelerada”, compartió.
Ante este escenario, la responsable de la Agenda 2030 ofreció el apoyo necesario para sumar esfuerzos. Aplaudió la realización de foros como el inaugurado ayer, pues coadyuvan a ejercer planteamientos en pro del medio ambiente y, a la par, a ver la realidad que se vive.
De acuerdo con la Semadet, el evento, el cual concluye hoy, tiene como objetivo la creación de vínculos y sinergias entre diversos actores tanto del sector gubernamental como de la sociedad civil, con la meta de consolidar un intercambio de ideas y crear propuestas y lazos en pro del medio ambiente y el combate al cambio climático.
FRASE:
“En las villas panamericanas no se está contemplando poner drenajes, lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a un nivel de calidad que pueda ser utilizada por otros”: Sergio Graf Montero, Titular de la Semadet
jl/i