...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Tras la evaluación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) al mural de David Alfaro Siqueiros en Ciudad Universitaria, el cual fue dañado por un grupo de jóvenes, los especialistas determinaron que las pintas realizadas podrán retirarse y que en general la obra se encuentra estable.
El mural El derecho a la cultura, realizado por el pintor mexicano entre 1952 y 1956, ubicado en el costado norte de la torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue afectado el 14 de noviembre luego de una marcha contra el acoso sexual.
Los expertos del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBAL dictaminaron que se trata de dos manchas realizadas con pintura de aerosol: una de color negro sobre la inscripción “19??” y otra en rojo debajo del volumen de la mano con el lápiz, las cuales se localizaron en la parte baja del mural.
Por las características, ubicación y dimensiones de las pintas, los especialistas indicaron que se considera factible su retiro mediante procesos de limpieza química, estabilización de la capa de color y reintegración cromática en el área intervenida, proceso que previeron tomará de cinco días hábiles con la participación de dos restauradores del taller de pintura mural del Cencropam.
A simple vista, el mural realizado sobre una superficie de concreto armado de aproximadamente 113.6 metros cuadrados no presenta alteraciones estructurales en los planos verticales o en los volúmenes escultopictóricos; sin embargo, la superficie tiene deterioros inherentes a su exposición a la intemperie.
Entre ellos, la presencia aislada de carbonatos producidos por la condensación de humedad al interior de los volúmenes (en la zona de la mano con lápiz) y en la capa pictórica se notan algunas zonas erosionadas y pérdida evidente de tonalidad en los colores rojo, blanco y ocre, señaló un comunicado.
jl/i