...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras la evaluación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) al mural de David Alfaro Siqueiros en Ciudad Universitaria, el cual fue dañado por un grupo de jóvenes, los especialistas determinaron que las pintas realizadas podrán retirarse y que en general la obra se encuentra estable.
El mural El derecho a la cultura, realizado por el pintor mexicano entre 1952 y 1956, ubicado en el costado norte de la torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue afectado el 14 de noviembre luego de una marcha contra el acoso sexual.
Los expertos del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBAL dictaminaron que se trata de dos manchas realizadas con pintura de aerosol: una de color negro sobre la inscripción “19??” y otra en rojo debajo del volumen de la mano con el lápiz, las cuales se localizaron en la parte baja del mural.
Por las características, ubicación y dimensiones de las pintas, los especialistas indicaron que se considera factible su retiro mediante procesos de limpieza química, estabilización de la capa de color y reintegración cromática en el área intervenida, proceso que previeron tomará de cinco días hábiles con la participación de dos restauradores del taller de pintura mural del Cencropam.
A simple vista, el mural realizado sobre una superficie de concreto armado de aproximadamente 113.6 metros cuadrados no presenta alteraciones estructurales en los planos verticales o en los volúmenes escultopictóricos; sin embargo, la superficie tiene deterioros inherentes a su exposición a la intemperie.
Entre ellos, la presencia aislada de carbonatos producidos por la condensación de humedad al interior de los volúmenes (en la zona de la mano con lápiz) y en la capa pictórica se notan algunas zonas erosionadas y pérdida evidente de tonalidad en los colores rojo, blanco y ocre, señaló un comunicado.
jl/i