El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobaron, por mayoría de votos, el dictamen que expide la ley de amnistía, que beneficiará a imputados en casos de aborto, robo simple sin violencia y personas en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad.
Se decretará la amnistía por cualquier delito a personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado su derecho a contar con intérpretes.
De acuerdo con el dictamen, no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal –salvo lo establecido en el artículo 1, fracciones I y II–, ni a quienes cometieron secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito.
Tampoco beneficiará a las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o quien haya cometido otros delitos graves del orden federal.
Por parte de la Comisión de Justicia se emitieron 15 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. De la Comisión de Gobernación y Población, el dictamen recibió 23 sufragios en pro, seis en contra y dos abstenciones. El documento fue turnado a la Mesa Directiva para los efectos reglamentarios conducentes y que se vote el jueves.
Durante la discusión, el diputado Enrique Ochoa Reza dijo que su grupo parlamentario (Revolucionario Institucional) tiene dudas sobre la constitucionalidad de esa ley y, en consecuencia, haría que su duración, una vez imputada, sea muy corta.
“Para obtener impactos positivos requiere de una revisión profunda de los argumentos técnico-jurídicos. Nos abstendremos de esta discusión porque consideramos oportuno estudiarla”, declaró.
Felipe Fernando Macías Olvera, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que esta propuesta alimenta la impunidad y el perdón de los delincuentes. Opinó que se debe fortalecer el sistema de justicia, las fiscalías, los ministerios públicos, la investigación del delito, además de no quitarles presupuesto.
La coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, comentó que el sistema de justicia está viciado y hay muchas violaciones a los procesos; sin embargo, consideró preciso analizar bien los alcances de la ley.
“Parece más propaganda política, al no haber un beneficio directo para las personas, porque dependerá más de los congresos locales”, expuso.
La diputada Tatiana Clouthier Carrillo, de Morena, inquirió cómo obligar a los estados a que vayan en el mismo sentido en su legislación, porque la Ley de Amnistía será de carácter federal. Resaltó que el dictamen apoya a las personas indígenas, a los más pobres y va contra el consumo estigmatizado de sustancias.
Martha Tagle Martínez, legisladora de Movimiento Ciudadano, subrayó que las cárceles están llenas de personas que no han llevado un debido proceso, porque quienes tienen recursos para defenderse están afuera.
FRASES
“Parece más propaganda política, al no haber un beneficio directo para las personas, porque dependerá más de los congresos locales”: Verónica Juárez Piña, Coordinadora de la bancada del PRD
“Para obtener impactos positivos requiere de una revisión profunda de los argumentos técnico-jurídicos. Nos abstendremos de esta discusión porque consideramos oportuno estudiarla”: Enrique Ochoa Reza, Diputado del PRI
“Las cárceles están llenas de personas que no han llevado un debido proceso, porque quienes tienen recursos para defenderse están afuera”: Martha Tagle Martínez, Legisladora de MC
jl/I