Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobaron, por mayoría de votos, el dictamen que expide la ley de amnistía, que beneficiará a imputados en casos de aborto, robo simple sin violencia y personas en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad.
Se decretará la amnistía por cualquier delito a personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado su derecho a contar con intérpretes.
De acuerdo con el dictamen, no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal –salvo lo establecido en el artículo 1, fracciones I y II–, ni a quienes cometieron secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito.
Tampoco beneficiará a las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o quien haya cometido otros delitos graves del orden federal.
Por parte de la Comisión de Justicia se emitieron 15 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. De la Comisión de Gobernación y Población, el dictamen recibió 23 sufragios en pro, seis en contra y dos abstenciones. El documento fue turnado a la Mesa Directiva para los efectos reglamentarios conducentes y que se vote el jueves.
Durante la discusión, el diputado Enrique Ochoa Reza dijo que su grupo parlamentario (Revolucionario Institucional) tiene dudas sobre la constitucionalidad de esa ley y, en consecuencia, haría que su duración, una vez imputada, sea muy corta.
“Para obtener impactos positivos requiere de una revisión profunda de los argumentos técnico-jurídicos. Nos abstendremos de esta discusión porque consideramos oportuno estudiarla”, declaró.
Felipe Fernando Macías Olvera, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que esta propuesta alimenta la impunidad y el perdón de los delincuentes. Opinó que se debe fortalecer el sistema de justicia, las fiscalías, los ministerios públicos, la investigación del delito, además de no quitarles presupuesto.
La coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, comentó que el sistema de justicia está viciado y hay muchas violaciones a los procesos; sin embargo, consideró preciso analizar bien los alcances de la ley.
“Parece más propaganda política, al no haber un beneficio directo para las personas, porque dependerá más de los congresos locales”, expuso.
La diputada Tatiana Clouthier Carrillo, de Morena, inquirió cómo obligar a los estados a que vayan en el mismo sentido en su legislación, porque la Ley de Amnistía será de carácter federal. Resaltó que el dictamen apoya a las personas indígenas, a los más pobres y va contra el consumo estigmatizado de sustancias.
Martha Tagle Martínez, legisladora de Movimiento Ciudadano, subrayó que las cárceles están llenas de personas que no han llevado un debido proceso, porque quienes tienen recursos para defenderse están afuera.
FRASES
“Parece más propaganda política, al no haber un beneficio directo para las personas, porque dependerá más de los congresos locales”: Verónica Juárez Piña, Coordinadora de la bancada del PRD
“Para obtener impactos positivos requiere de una revisión profunda de los argumentos técnico-jurídicos. Nos abstendremos de esta discusión porque consideramos oportuno estudiarla”: Enrique Ochoa Reza, Diputado del PRI
“Las cárceles están llenas de personas que no han llevado un debido proceso, porque quienes tienen recursos para defenderse están afuera”: Martha Tagle Martínez, Legisladora de MC
jl/I