...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos acaban de anunciar una nueva tecnología que sería capaz de obtener hidrógeno como combustible directamente del agua de mar no tratada.
La dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero han creado una de las mayores amenazas medioambientales que enfrenta la humanidad hoy en día y es el cambio climático. Es por esta razón que en Stanford un grupo de científicos ha decidido hacer una transición a la movilidad limpia utilizando el agua de mar no tratada y transformarla en hidrógeno para combustible.
Una de las principales ventajas del hidrógeno como combustible es su cero emisión de gases de efecto invernadero, ya que el agua es el único subproducto de la combustión. Además, pueden reabastecerse de combustible tan rápido como un motor de combustión interna convencional.
Según el portal Imnovation Hub para producir hidrógeno se puede utilizar el combustible fósil como el gas natural a través de lo que se conoce como el proceso de Kvaerne o empleando uno de los elementos más abundantes en nuestro planeta: el agua.
Luego de tener el preciado líquido se lleva a cabo una electrólisis, que descompone el agua en oxígeno e hidrógeno. Hasta ahora se requería únicamente agua dulce y potable ya que la desalinización es un proceso que consume mucha energía, pero en la Universidad de Stanford creen que han encontrado una solución.
“La clave está en un nuevo recubrimiento metálico para los electrodos que logra la descomposición del hidrógeno. Este revestimiento está compuesto por una capa de hierro y níquel sobre una superficie de sulfuro de níquel”, refieren en Imnovation Hub.
Este proyecto de innovación tecnológica aún se encuentra en sus primeras etapas, pero los científicos ya han demostrado que es una solución viable y creen que podría anunciar una nueva era de combustibles limpios.
jl/I