A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) emitió una convocatoria para que estudiantes mexicanos realicen estancias de investigación en la Administración de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) en el verano de 2020.
El director general de la AEM, -organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)-, Salvador Landeros Ayala, invitó a las instituciones de educación superior del país, públicas o privadas, a postular a sus estudiantes destacados de licenciatura y posgrado.
“Las estancias les permitirán aprender en la NASA y después volver para terminar sus estudios y compartir su experiencia con otros estudiantes, con lo que podrán contribuir a transformar a México en una potencia aeroespacial”, expresó.
Los interesados deben cursar carreras o posgrados en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas; tener un promedio mayor de 8.5; contar con más de 75 por ciento de los créditos del plan curricular (en caso de contar sólo con estudios de licenciatura).
Asimismo, obtener la postulación y apoyo de una beca académica de la institución educativa a la que pertenezcan, y certificación del idioma inglés.
Salvador Landeros destacó que la juventud es orgullo nacional, y prueba de ello es que los muchachos mexicanos han ganado varias competencias internacionales en materia espacial, y los ingenieros están al nivel de los mejores del mundo.
Por ello, dijo, es importante seguir cultivando en los estudiantes capacidades especializadas, con la visión y apoyo de nuestras instituciones educativas, para consolidar el crecimiento a dos dígitos de los sectores de Telecomunicaciones, TIC's, y Aeroespacial.
Más detalles de la convocatoria, cuya fecha límite de postulación es el 17 de enero de 2020, pueden consultarse en la siguiente página: www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-aem_20192.html
EH