Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
WASHINGTON.El pleno del Senado de Estados Unidos aprobó, con 89 votos a favor y 10 en contra, el tratado comercial con Canadá y México (TMEC), lo que da una victoria al presidente Donald Trump, en medio del proceso de destitución al que se enfrenta. Dicho acuerdo reemplazará al TLCAN, implementado hace 25 años y al cual Trump y muchos legisladores responsabilizan de haber provocado que las empresas mudaran empleos manufactureros de Estados Unidos a México.
Ahora, sólo falta esperar la ratificación de Canadá, misma que según el embajador de México en ese país, Juan José Gómez Camacho, se realizará hasta abril, esto, por cuestiones de procedimiento legislativo, dijo en entrevista con Milenio. “Creo que a más tardar en abril, se empujó tantito porque al haber elecciones a finales del año pasado se disolvió el Parlamento y al haber sucedido esto, hubo que empezar el proceso nuevamente”, destacó. El nuevo tratado incluye cláusulas diseñadas para enviar de regreso los empleos de manufactura a Estados Unidos. Por ejemplo, requiere que de 40 a 45 por ciento de los automóviles sean fabricados en países que paguen a los trabajadores por lo menos 16 dólares la hora, es decir, en Estados Unidos y Canadá, no en México.
Tras la aprobación del tratado, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es una buena noticia y que el pacto traerá más confianza para los inversionistas, así como bienestar para el país.
“Esto es algo muy significativo, es una buena noticia porque este tratado va significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo, con buenos salarios, que haya bienestar para nuestro país”, destacó.
A través de un breve video difundido en su cuenta de Twitter @lopezobrador_, el mandatario federal confió en que esta decisión, que ya ratificaron México y Estados Unidos, sea respaldada ahora por el Parlamento de Canadá.
El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, también celebró la aprobación de EU por medio de un mensaje en sus redes sociales.
“Culmina un año de intensas negociaciones adicionales Demócratas-USTR-México que sin duda mejoró el tratado para todos y en particular para México. ¡Enhorabuena! Atentos a nuestros amigos en Canadá”, añadió
El secretario de Relaciones Excteriores, Marcelo Ebrard, felicitó al negociador mexicano Jesús Seade y también agradeció el respaldo que obtuvo del Senado de la República y dijo que así culmina el proceso en la aprobación del TMEC en el legislativo estadounidense.
La comunidad binacional de negocios representada por la American Chamber of Commerce of Mexico-Guadalajara (AmCham) celebró la aprobación y reconoció la labor al interior del Congreso de EU para lograr el consenso y sobre todo el rol del sector privado americano.
La cámara aseguró que es un avance a favor de Norteamérica, ya que, con un comercio bilateral de 567.8 mil millones de dólares de enero a noviembre de 2019, hoy México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aplaudió que el Senado de su país haya aprobado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
“Me da enorme placer informarles que el Senado de EU acaba de aprobar el #TMEC, lo que nos acerca un paso más a finalizar este importante acuerdo que beneficiará a nuestras naciones por generaciones”, escribió en su cuenta de Twitter @USAmbMex.
El diplomático, quien se ha caracterizado por su actividad en redes sociales, agregó que la aprobación del TMEC por los legisladores de su nación, es “otro hito en la relación entre las tres potencias de Norteamérica”.
El Senado de EU dio “luz verde” al renovado acuerdo comercial, el cual quedó listo para entrar en vigor cuando se efectúe el mismo procedimiento parlamentario en Canadá. Notimex
FRASE
“Esto es algo muy significativo, es una buena noticia porque este tratado va significar más confianza en México para la llegada de inversiones”: Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
“Otro hito en la relación entre las tres potencias de Norteamérica”: Christopher Landau, Embajador de EU en México
jl/I