...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El sector de la construcción insiste en la existencia de crear un instituto de planeación a largo plazo en el país para dar continuidad a los proyectos de infraestructura en vez de reinventarlos cada seis años, aseguró Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Precisó que el instituto, que promueve no sólo la CMIC, sino los académicos, ingenieros, arquitectos y constructores, buscaría la planeación en la materia como se realiza en Bélgica, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, entre otros, que tienen proyectos para los siguientes 30 años.
En entrevista con Notimex, el dirigente empresarial expresó que es el gobierno quien dicta la línea a seguir, pues para tener crecimiento y desarrollo es necesario contar con infraestructura, además de cumplimiento de ley, estabilidad social y política, entre otras.
Puntualizó que son muchas las variables y que cada quien tiene que hacer el esfuerzo para sacar al país adelante, de ahí la importancia de contar con este instituto a fin de dejar de manifiesto “a dónde vamos los mexicanos, qué queremos para ser más competitivos y productivos”.
Y es que, recordó, como país, se perdieron dos posiciones en el ranking internacional de competitividad y cinco en el de competitividad en infraestructura.
“Estábamos en el lugar número 54 y hoy en el 49 –de 2018 a 2019–. Tenemos que preocuparnos porque no hemos sido tan eficientes en tener la infraestructura adecuada”.
Por ello, insistió en que la CMIC coincide con el gobierno en combatir la corrupción. Ramírez Leal expresó que ellos como sector trabajan muy de cerca con la Secretaría de la Función Pública (SFP), y ya cuentan con una liga en Internet para denuncias anónimas.
Recordó que en años anteriores, los constructores eran extorsionados por autoridades de los tres niveles de gobierno y no querían denunciar por miedo a las repercusiones porque querían seguir participando en el ejercicio de la obra pública.
La CMIC le pidió a la SFP la creación de un link para hacer estas denuncias anónimas, a través del Padrón de Integridad Empresarial, mismo que inicia operaciones este año.
El dirigente empresarial dijo que le pidieron a la SFP que este tema no sólo sea para cuestiones federales, sino municipales y estatales, donde muchos gobiernos no cumplen con sus reglas de transparencia.
El presidente nacional de la CMIC precisó que una de las causas por las que se dio la caída de la industria en el 2019, fue por la lentitud en la aplicación de los recursos por parte del gobierno federal.
FRASE
“Estábamos en el lugar número 54 y hoy en el 49 –de 2018 a 2019–. Tenemos que preocuparnos porque no hemos sido tan eficientes en tener la infraestructura adecuada”: Eduardo Ramírez Leal, Presidente de la CMIC
jl/I