La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El sector de la construcción insiste en la existencia de crear un instituto de planeación a largo plazo en el país para dar continuidad a los proyectos de infraestructura en vez de reinventarlos cada seis años, aseguró Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Precisó que el instituto, que promueve no sólo la CMIC, sino los académicos, ingenieros, arquitectos y constructores, buscaría la planeación en la materia como se realiza en Bélgica, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, entre otros, que tienen proyectos para los siguientes 30 años.
En entrevista con Notimex, el dirigente empresarial expresó que es el gobierno quien dicta la línea a seguir, pues para tener crecimiento y desarrollo es necesario contar con infraestructura, además de cumplimiento de ley, estabilidad social y política, entre otras.
Puntualizó que son muchas las variables y que cada quien tiene que hacer el esfuerzo para sacar al país adelante, de ahí la importancia de contar con este instituto a fin de dejar de manifiesto “a dónde vamos los mexicanos, qué queremos para ser más competitivos y productivos”.
Y es que, recordó, como país, se perdieron dos posiciones en el ranking internacional de competitividad y cinco en el de competitividad en infraestructura.
“Estábamos en el lugar número 54 y hoy en el 49 –de 2018 a 2019–. Tenemos que preocuparnos porque no hemos sido tan eficientes en tener la infraestructura adecuada”.
Por ello, insistió en que la CMIC coincide con el gobierno en combatir la corrupción. Ramírez Leal expresó que ellos como sector trabajan muy de cerca con la Secretaría de la Función Pública (SFP), y ya cuentan con una liga en Internet para denuncias anónimas.
Recordó que en años anteriores, los constructores eran extorsionados por autoridades de los tres niveles de gobierno y no querían denunciar por miedo a las repercusiones porque querían seguir participando en el ejercicio de la obra pública.
La CMIC le pidió a la SFP la creación de un link para hacer estas denuncias anónimas, a través del Padrón de Integridad Empresarial, mismo que inicia operaciones este año.
El dirigente empresarial dijo que le pidieron a la SFP que este tema no sólo sea para cuestiones federales, sino municipales y estatales, donde muchos gobiernos no cumplen con sus reglas de transparencia.
El presidente nacional de la CMIC precisó que una de las causas por las que se dio la caída de la industria en el 2019, fue por la lentitud en la aplicación de los recursos por parte del gobierno federal.
FRASE
“Estábamos en el lugar número 54 y hoy en el 49 –de 2018 a 2019–. Tenemos que preocuparnos porque no hemos sido tan eficientes en tener la infraestructura adecuada”: Eduardo Ramírez Leal, Presidente de la CMIC
jl/I