Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó ayer que hay tres casos probables de coronavirus 2019-nCoV en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. A la par, ayer por la mañana la dependencia descartó dos casos en Ciudad de México y Tamaulipas.
Los tres posibles enfermos son una menor de 2 años, una mujer de 37 y un varón de 42, quienes presentaron los primeros síntomas entre el 13 y 19 de enero.
Según el comunicado de la Ssa, el hombre de 42 llegó a México de Wahun, China, sitio origen del 2019-nCoV, el 10 de enero, por lo que pudo haber contraído el virus. La menor y la mujer de 37 años son hija y esposa del sujeto.
Tras la revelación de estos casos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió un comunicado en el que señaló que la autoridad sanitaria del estado actúa con toda oportunidad bajo los protocolos y lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en estricto apego al aviso epidemiológico CONAVE/01/2020/2019-nCoV, lanzado esta semana por la Federación ante el virus.
Por esto, resaltó, se logró que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica identificara los casos sospechosos y procediera a su notificación.
En el comunicado, la dependencia agregó que “personal especializado de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco se desplegó inmediatamente a realizar las acciones de vigilancia epidemiológica y de laboratorio, investigando los casos sospechosos y sus contactos. Se dará seguimiento a los mismos por 14 días, siempre y cuando el resultado sea positivo al nuevo coronavirus”.
La SSJ añadió que la toma de muestras biológicas se envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), en la Ciudad de México, por lo que se estará a la espera del resultado que dará a conocer la Ssa.
Según cifras de la Ssa, de los cinco casos sospechosos de coronavirus en México, 60 por ciento pertenecen al sexo femenino, con una mediana de edad de 42 años; en ninguno la sintomatología ha sido grave.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sesionó ayer su Comité de Emergencias, a fin de evaluar la posibilidad de declarar como emergencia en salud pública de interés internacional la contingencia por el coronavirus 2019-nCoV. Por el momento, la descartó.
Por último, Salud federal exhortó a la población del país a seguir tomando las medidas precautorias necesarias para evitar en medida de lo posible el contagio o desarrollo de enfermedades respiratorias, entre ellas, el lavado de manos constante, uso de gel antibacterial, tapar el estornudo con el antebrazo y evitar saludar de mano, así como ingerir agua purificada y desinfectada y consumir alimentos ricos en vitamina C.
Aunque no llevan una tendencia similar que en 2019, cuando hubo un máximo histórico de casos de dengue, los pacientes por esta infección vírica van al alza en Jalisco.
Según el último reporte de la enfermedad emitido por la Secretaría de Salud federal (Ssa), correspondiente a la semana epidemiológica 3 y actualizado hasta el 20 de enero, van 11 enfermos confirmados en el estado.
De una semana a otra se sumaron 10 casos al registro de Jalisco, ya que el reporte de la semana 2 sólo reportaba un caso.
Los casos probables también van al alza. En total, la semana 3 señala que el acumulado es de 356, lo que indica que se sumaron 209 pacientes posibles a la estadística de la semana anterior, cuando eran 147.
El año pasado Jalisco lo cerró con 11 mil 727 casos confirmados de dengue y 49 defunciones causadas por la infección, algo nunca visto en el estado. Edgar Flores
jl/I