El Consejo Ciudadano Metropolitano lanzó una recomendación para promover la creación de una política pública en pro de la agricultura urbana....
Según la última ENDUTIH, el 69.1 por ciento de la población en Jalisco dijo no consumir contenidos radiofónicos....
El gobierno estatal preveía entregar 245 subsidios de 80 mil pesos cada uno a operadores de autos de alquiler, pero sólo otorgará 14....
El DIF Jalisco realizó brigadas en 20 cruceros de Guadalajara y Zapopan....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Ciudad de México fue escenario este sábado de la tercera marcha contra la gentrificación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
El conductor que hirió a unas 30 personas en un atropello múltiple este sábado en Los Ángeles embistió intencionadamente a la multitud con su coc...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
En el vaivén de los miles de seguidores que pasean de un recinto a otro, los guiños a Marvel son evidentes....
La gira del jalisciense continuará por territorio europeo....
Acompañado del mexicano Guillermo del Toro, el creador de Star Wars habló del próximo “templo del arte del pueblo”....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
La puesta en escena llegará a este recinto interpretada por el Ballet de Jalisco....
Lo dejaron solo
Aguascalientes
Por mayoría absoluta, ayer fue aprobada la extinción del Sistema Municipal Anticorrupción de San Pedro Tlaquepaque en una sesión de cabildo.
Los ediles Daniela Elizabeth Chávez Estrada, Óscar Vásquez Llamas y Alina Elizabeth Hernández Castañeda se opusieron a la eliminación del organismo, pero aun así se avaló.
Ahora, el ayuntamiento contará con 90 días para diseñar y crear uno nuevo. Originalmente se había propuesto un plazo de 120 días, pero se redujo a propuesta de la regidora Betsabé Dolores Almaguer Esparza.
El 22 de enero, varias comisiones del ayuntamiento aprobaron un dictamen para la abrogación del sistema, basándose en la falta de resultados y el costo que representaba.
El sistema, el cual fue creado en 2017, pero inició actividades hasta 2018 sin estar completo, requería la instalación de una Secretaría Ejecutiva; sin embargo, nunca fue establecida por el Municipio.
Tras esta fase, el presidente del Comité de Participación Social del Municipio y del Comité Coordinador del Sistema Municipal Anticorrupción, Salvador Alfredo Sánchez Flores, indicó que tenían respaldo de la Red Nacional de Comités de Participación Social para evitar que desapareciera y que habían notificado a distintas instancias; sin embargo, ayer se confirmó su eliminación.
Antes de la extinción del sistema, el síndico de Tlaquepaque, José Luis Salazar Martínez, consideró que el organismo no dio los resultados esperados.
Adujo las falencias a fallas estructurales consistentes en haber calcado todo el diseño organizacional de los sistemas nacional y estatal anticorrupción.
El síndico recordó que en noviembre recibió una petición de evaluar el sistema municipal debido a que se percibía algunas fallas en su labor. De ahí se derivó una revisión de las actividades que habían realizado desde que se conformó, es decir, el 4 de mayo de 2018.
Aseguró que desde entonces el organismo había costado alrededor de 1 millón 500 mil pesos y que no podían seguir solventando sus gastos. Además, recalcó que no había iniciado un solo proceso contra algún funcionario por corrupción.
Por su parte, el secretario general del ayuntamiento, Salvador Ruiz Ayala, apuntó que independientemente del sistema se han cumplido las funciones anticorrupción con base en la Contraloría Ciudadana, dependiente del gobierno municipal.
La titular del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Cynthia Cantero Pacheco, llamó al Ayuntamiento de Tlaquepaque a dar una explicación clara del porqué desapareció a su sistema anticorrupción.
La comisionada presidente recordó que integrar este ente municipal es opcional y no obligatorio, y que sólo lo habían logrado los gobiernos de Guadalajara y Tlaquepaque.
“Es algo que en todo caso la autoridad municipal tiene que definir, tiene que establecer (…) el porqué se quita después de haberlo implementado”, aseveró.
Más allá de la eliminación, aseguró que lo importante es que se garantice que el Municipio cuente con un órgano de control interno para atender todas las responsabilidades en materia anticorrupción.
FRASE:
“Es algo que en todo caso la autoridad municipal tiene que definir, tiene que establecer (…) el porqué se quita después de haberlo implementado”: Cynthia Cantero Pacheco, Titular del Itei
Horas antes del aval a la eliminación del Sistema Anticorrupción de Tlaquepaque, el empresario Hugo Villavicencio entregó en la presidencia una petición para que no desapareciera el organismo. Incluso solicitó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez intervenir para impedir la decisión.
A la par de la entrega del documento, alrededor de 10 personas se manifestaron con pancartas frente a la alcaldía y exigieron que el cabildo preservara la institución, pues sabían que por la noche se votaría el dictamen que extinguiría el organismo.
Sánchez Flores recordó que en diciembre entregó en la Oficialía de Partes del Municipio un documento que resumía las principales actividades que había desarrollado el sistema municipal y sus tres órganos ya conformados e instalados, a fin de que el ayuntamiento publicara la información en su portal oficial de transparencia, pues datos anteriores no estaban cargados en el sitio.
El oficio documentaba que en repetidas ocasiones las autoridades del ayuntamiento se habían ausentado de las sesiones del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal Anticorrupción, impidiendo que se llevaran a cabo.
Entre los ausentes estuvo Luis Fernando Ríos Cervantes, contralor municipal; Rodrigo Alberto Reyes Carranza, director de la Unidad de Transparencia; Betsabé Dolores Almaguer Esparza, regidora presidente de la comisión edilicia de Transparencia y Anticorrupción, así como Adriana Sevilla Ramírez, jefa de Mejora Regulatoria del Municipio.
Además de estas omisiones, Villavicencio recordó que el Municipio nunca atendió el nombramiento del titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal Anticorrupción.
El paquete de programas sociales e inversión del Ayuntamiento deTlaquepaque en obra pública fue aprobado ayer por la noche.
El cabildo aprobó las reglas de operación de los programas Te Queremos Jefa, Queremos Cuidarte, Te Queremos Preparado y Te Queremos Familia.
También para Hecho A Mano Por Mujeres, Hecho Con Amor, así como becas para estancias infantiles, denominadas Por Lo Que Más Quieres.
Por otro lado, los miembros del cabildo también aprobaron una inversión de 33.1 millones de pesos para infraestructura de alumbrado público en varias colonias, así como 23.9 millones de pesos para servicios de agua potable y alcantarillado en distintas colonias del municipio. Juan Levario
jl/I