INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Pide Inai cuidar datos personales

(COMPARTIR. Se ha avanzado en el tema de acceso a la información, pero hay desafíos a enfrentar en la protección. Foto: Especial)

GUADALAJARA. El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Joel Salas Suárez, pidió que cuiden sus datos personales cuando se dan en instituciones públicas o empresas para evitar problemas o compartir información de más en dispositivos móviles. 

Mencionó que se ha avanzado en el tema de acceso a la información, pero hay desafíos a enfrentar en la protección de datos personales. 

“No hay la cultura de la protección de los datos personales en una sociedad que cada vez es más digital, los chavos comparten imágenes y videos que luego no saben las implicaciones que puedan tener”, afirmó. 

Salas Suárez mencionó que la gran parte de los datos personales que se comparten están en poder de empresas privadas cuando se tramita a un servicio o las redes sociales. “Y ahí muchas veces se manejan transferencia de datos sin nuestra autorización y sin nuestro consentimiento, y ahí es donde muchas veces nos llama por teléfono un banco, nos llama por teléfono un partido político y dicen ‘¿quién te dio mi teléfono y por qué me estas llamando?’”, aseveró. 

También, aseguró, está cambiando la cultura de proteger los documentos en poder de las autoridades porque apenas están implementando su resguardo cuando antes pensaban que podían hacer lo que quisieran con la información. 

Para poder protegerse, el comisionado recomendó pedir la cancelación de los datos personales en las empresas y los gobiernos y denunciarlos ante el Inai. En la Plataforma Nacional de Transparencia hay un apartado para denuncias por mal uso de datos personales y es intuitiva o hacerlo por teléfono. 

El comisionado recordó que hay sanciones por no respetar esta protección o hacer mal uso y se ha multado hasta por 300 millones de pesos a empresas y a una sola por 35 millones. 

Las empresas que más lo violan son las financieras en el sector privado y el IMSS en el sector público porque no les dan la información. 

Aclaró que los jóvenes suben geolocalizaciones o fotos que otras personas pueden usar en su contra, o subir fotos de niños que son más vulnerables que los adultos. 

ACTIVAS 

Hay sanciones por no respetar esta protección o hacer mal uso y se ha multado hasta por 300 millones de pesos a empresas y a una sola por 35 millones 

FRASE 

“No hay la cultura de la protección de los datos personales en una sociedad que cada vez es más digital, los chavos comparten imágenes y videos que luego no saben las implicaciones que puedan tener”: Joel Salas Suárez, Comisionado del Inai 

jl/I