...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En uno más de sus clásicos discursos de tono descalificador, agresivo, acusador, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se lanzó ahora contra la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y a los “opinadores profesionales” que opinan “sin saber”. ¿Tema? La contaminación del río Santiago. En un video en redes sociales, el mandatario señaló que espera pasar a la historia como el que logró sanear de manera integral el afluente, en un trabajo largo y complejo, con obras que ya se está realizando, que no darán resultados inmediatos sino en años. Después, embistió: hay todavía quienes piensan “que nos tienen que hacer recomendaciones”, con un ánimo de aparecer “tal vez para justificar su trabajo y su cheque”, en referencia a la CEDHJ, que anuncia otra macrorrecomendación.
Y añadió: “No necesito que la comisión me haga recomendaciones sobre lo que tenemos qué hacer en el río Santiago; lo estoy haciendo desde el primer día de mi gobierno”. (Bueno, ya se sabe que es inútil hacerle recomendaciones, si no escucha ni tolera críticas). La cosa es que invitó a una “macroexcursión” al titular de la CEDHJ, Alfonso Hernández, y a quienes “escriben cosas sin saber, y que en lugar de aportar a la solución, lo único que hacen es criticar sin fundamento”, para recorrer los municipios por los que pasa el río y conocer las obras en marcha y la inversión estatal.
***
Por la mañana, frente a la CEDHJ se apostó un grupo de vecinos de El Salto y Juanacatlán, por donde cruza el río Santiago. Puntualizaron que el tema central “es que existía la evidencia científica desde hace 10 años” de los daños a la población por lo contaminado del afluente, y apuntaron que se trata de un “crimen de Estado” al ocultarse la investigación. Acusaron de esconder la investigación a los ex gobernadores Emilio González y Aristóteles Sandoval, al ex secretario de Salud Alfonso Petersen, y a quien recibió el estudio en 2012, José Mario Márquez Amezcua, funcionario de esta administración en Salud hasta este de fin de semana.
Contrario a lo que declaró Alfaro, los vecinos demandan a la CEDHJ “reestructurar” la macrorrecomendación de 2009, y “que emita recomendaciones” para la atención extraordinaria en materia de salubridad, la declaratoria de emergencia ambiental y sanitaria, y “el rechazo a cualquier proyecto que ahonde la problemática socioambiental de nuestros pueblos”. La CEDHJ, en un comunicado, respondió al gobernador que el presidente del organismo acepta la invitación “para encontrarse y trazar de forma conjunta y democrática una ruta de acción que dé garantías a la sociedad, y que principalmente se encamine a resolver de fondo este caso que implica múltiples violaciones de derechos humanos (…)”. Macrorrecomendación en ciernes versus macroexcursión este miércoles.
A regañadientes, el fiscal Gerardo Octavio Solís habló de las recientes investigaciones de la fiscalía por hallazgos de personas inhumadas o restos humanos abandonados. En ruedas de prensa anteriores se había limitado a hablar de su tema como, por ejemplo, en el caso del hallazgo de una granada de fragmentación de fabricación casera una semana atrás. Ayer el tema era la captura de un hombre acusado de asesinar a la estudiante Atzhiri Paulina y accedió a dar algunas respuestas de temas diversos.
Peeeeroooo, los datos que ofreció de las fincas intervenidas son muy limitados. La fiscalía dejó de reportar actualizaciones acerca de cada una de las fosas clandestinas a partir de que se le juntaron varias, ahora en enero, en cinco municipios. Según los encargados de comunicar las acciones de la institución, que los ministerios públicos no les habían dado información aún y la difundirán en cuanto la tuvieran. Seguimos esperando.
[email protected]
jl/I