El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Hay lógicas presupuestales que pueden sonar muuuuuyyyy racionales, equilibrada y fundamentadas, peeeeeero también podrían observarse como in-sen-si-bles socialmente. La pregunta clave en política y en el destino de los recursos es ¿a quién beneficia? En eso cavilábamos cuando conocimos el informe final que sobre el Presupuesto de Egresos 2020 hizo el colectivo Nuestro Presupuesto.
¿Qué halló el colectivo? Que para la Comisión de Búsqueda de las más de 8 mil personas desaparecidas en Jalisco se presupuestaron 29 millones de pesos; en cambio, para las actividades del gobernador Enrique Alfaro aparecen 167 millones. Y eso es sólo un ejemplo de las prioridades estatales. Un ejemplo más, entre otros, es que a la Agencia Estatal de Entretenimiento los diputados avalaron aumentarle 77 por ciento y otros rubros ni en sueños tuvieron ese incremento. Hay que decirlo, aunque a los legisladores locales les valga queso cualquier crítica a sus decisiones.
***
Palomita fluorescente para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, porque refrendó las certificaciones que tenían seis laboratorios, avalados por la entidad de acreditación estadounidense. Faltan más por reacreditar, pero ya es un avance. Refrendamos: palomita fluorescente para que se note hasta en la oscuridad. Ahora que, por otro lado, las declaraciones del coordinador estatal de seguridad, Macedonio Tamez, no han sido las más afortunadas.
Lo decimos porque durante el evento, Tamez se aventó a decir que no hay crisis forense, aunque algunos quisieran que existiera y que los principales interesados en que el instituto fracase son los criminales. O sea que opinar que no todo es color de rosa en el instituto, ¿coloca a los críticos del lado del crimen o qué? ¡Ah! Lo que no queda claro es si la entidad acreditadora certifica también todo lo que no hace el instituto. Los montones de trabajo pendientes. Por cierto, hay 40 plazas disponibles para peritos y no parece que por conseguirlas haya muchos matándose (es un decir lo de matarse, pues los embodegaría ahí mismo el instituto forense y luego ni lugar tiene).
De Washington, Estados Unidos, a San José, Costa Rica, podría pasarse el caso del contaminado río Santiago. Va explicación: como se sabe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en la ciudad estadounidense, solicitó al Estado mexicano que adopte medidas cautelares para proteger los derechos de la población que vive en la cuenca del río Santiago y padece diversas enfermedades.
Pues bien, la presidente del organismo internacional, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que si no cumple lo solicitado el Estado mexicano, entonces “podría tomar cartas en el asunto” la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Costa Rica. O sea, hacerle al tío Lolo tendría responsabilidad internacional. Esperemos la respuesta que den las autoridades. El cronómetro avanza. La lengua que dijo no necesitar recomendaciones de nadie sobre el río Santiago (Alfaro dixit) quedó sepultada.
Tememos en manos de quien estamos, pues la Secretaría de Cultura estatal (¡de Cultura!, ¡hágannos ustedes el favor!), en un boletín con motivo de la reprogramación del concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dijo que la ciudad de Guadalajara cumplirá el 14 de febrero 476 años de su fundación.
De veritas que nos hicieron dudar y tuvimos que sacar la calculadora. A 2020 le tuvimos que restar 1542 (año en el que se fundó la ciudad) y nos da… 478. Creemos que los de comunicación social de la dependencia estatal le quisieron hacer el favor a la bellísima Perla Tapatía quitándole un par de añitos… Eso o que lo suyo no es la aritmética. ¿Reprobaron en primaria el examen de suma de peritas y manzanitas?
[email protected]
jl/I