...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Hay lógicas presupuestales que pueden sonar muuuuuyyyy racionales, equilibrada y fundamentadas, peeeeeero también podrían observarse como in-sen-si-bles socialmente. La pregunta clave en política y en el destino de los recursos es ¿a quién beneficia? En eso cavilábamos cuando conocimos el informe final que sobre el Presupuesto de Egresos 2020 hizo el colectivo Nuestro Presupuesto.
¿Qué halló el colectivo? Que para la Comisión de Búsqueda de las más de 8 mil personas desaparecidas en Jalisco se presupuestaron 29 millones de pesos; en cambio, para las actividades del gobernador Enrique Alfaro aparecen 167 millones. Y eso es sólo un ejemplo de las prioridades estatales. Un ejemplo más, entre otros, es que a la Agencia Estatal de Entretenimiento los diputados avalaron aumentarle 77 por ciento y otros rubros ni en sueños tuvieron ese incremento. Hay que decirlo, aunque a los legisladores locales les valga queso cualquier crítica a sus decisiones.
***
Palomita fluorescente para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, porque refrendó las certificaciones que tenían seis laboratorios, avalados por la entidad de acreditación estadounidense. Faltan más por reacreditar, pero ya es un avance. Refrendamos: palomita fluorescente para que se note hasta en la oscuridad. Ahora que, por otro lado, las declaraciones del coordinador estatal de seguridad, Macedonio Tamez, no han sido las más afortunadas.
Lo decimos porque durante el evento, Tamez se aventó a decir que no hay crisis forense, aunque algunos quisieran que existiera y que los principales interesados en que el instituto fracase son los criminales. O sea que opinar que no todo es color de rosa en el instituto, ¿coloca a los críticos del lado del crimen o qué? ¡Ah! Lo que no queda claro es si la entidad acreditadora certifica también todo lo que no hace el instituto. Los montones de trabajo pendientes. Por cierto, hay 40 plazas disponibles para peritos y no parece que por conseguirlas haya muchos matándose (es un decir lo de matarse, pues los embodegaría ahí mismo el instituto forense y luego ni lugar tiene).
De Washington, Estados Unidos, a San José, Costa Rica, podría pasarse el caso del contaminado río Santiago. Va explicación: como se sabe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en la ciudad estadounidense, solicitó al Estado mexicano que adopte medidas cautelares para proteger los derechos de la población que vive en la cuenca del río Santiago y padece diversas enfermedades.
Pues bien, la presidente del organismo internacional, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que si no cumple lo solicitado el Estado mexicano, entonces “podría tomar cartas en el asunto” la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Costa Rica. O sea, hacerle al tío Lolo tendría responsabilidad internacional. Esperemos la respuesta que den las autoridades. El cronómetro avanza. La lengua que dijo no necesitar recomendaciones de nadie sobre el río Santiago (Alfaro dixit) quedó sepultada.
Tememos en manos de quien estamos, pues la Secretaría de Cultura estatal (¡de Cultura!, ¡hágannos ustedes el favor!), en un boletín con motivo de la reprogramación del concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dijo que la ciudad de Guadalajara cumplirá el 14 de febrero 476 años de su fundación.
De veritas que nos hicieron dudar y tuvimos que sacar la calculadora. A 2020 le tuvimos que restar 1542 (año en el que se fundó la ciudad) y nos da… 478. Creemos que los de comunicación social de la dependencia estatal le quisieron hacer el favor a la bellísima Perla Tapatía quitándole un par de añitos… Eso o que lo suyo no es la aritmética. ¿Reprobaron en primaria el examen de suma de peritas y manzanitas?
[email protected]
jl/I