México dice que relación con España sigue activa, pero aún espera perdón por la conquista...
Sheinbaum conversa con Trump para acordar una nueva prórroga de aranceles a México...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
Trump dice que la fuerza estabilizadora en Gaza será desplegada "bastante rápido"...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Fue el último día de diciembre del año pasado cuando China advirtió de la aparición en la ciudad de Wuhan de casos de neumonía provocados por un nuevo virus, inicialmente llamado coronavirus, ahora Covid-19. De entonces a la fecha y a la hora que escribo esta columna hay 242 mil 191 casos confirmados de infectados con el virus en el mundo. De ellos, 84 mil 532 se han recuperado, pero por desgracia han muerto 9 mil 843. Con mucho pesar, las cifras para cuando lea esto habrán cambiado sensiblemente.
Hasta el pasado miércoles, en México se confirmaron 118 contagiados, de los cuales, cuatro se han recuperado y 113 permanecen activos, desde quienes son asintomáticos, con síntomas leves hasta quienes están en terapia intensiva. Oficialmente ya ocurrió la primera defunción de una persona contagiada de forma comunitaria; esto es, que no se contagió en otro país.
Varios países han anunciado estado de emergencia nacional, han cerrado sus fronteras o han restringido la movilidad interna para frenar la propagación del virus. Sin embargo, el gobierno mexicano no sólo se ha visto lento para tomar decisiones urgentes, sino que también las medidas han sido un tanto descoordinadas e incongruentes.
En un principio, el fin de semana pasado se suspendieron los encuentros de futbol de la liga mexicana y algunos se realizaron a puerta cerrada, mientras que se permitió que en el Foro Sol se reunieran dos días seguidos más de 40 mil personas para el festival Vive Latino 2020, a pesar de que varias bandas declinaron participar debido a que ya se había declarado al Covid-19 como pandemia.
Por otro lado, las cifras económicas son poco alentadoras: el precio por barril de mezcla de crudo mexicano tuvo una caída de 61 por ciento desde enero, y un decremento de 62 con respecto al precio previsto por el paquete económico 2020; el peso mexicano pasó de 18.91 el viernes 21 de febrero a 24.28 el 19 de marzo; las expectativas de crecimiento del PIB son negativas; la Bolsa Mexicana de Valores se desploma y no se ve que el gabinete económico emita las medidas emergentes necesarias para afrontar este panorama.
Apenas el día de ayer fue convocado el Consejo de Salubridad General, presidido por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y cuyo secretario es el jalisciense doctor José Ignacio Santos Preciado. Los otros miembros son varios secretarios de estado y titulares de otras dependencias, así como destacados académicos. Hasta hoy, quien está al frente como único interlocutor y monopolizador de toda información es el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien por cierto no es integrante de este consejo.
El lunes pasado, López-Gatell declaró en la mañanera dos aseveraciones que sorprendió a propios y extraños: primero, afirmó que el presidente, Andrés Manual López Obrador (AMLO) posee una “fuerza moral, no es una fuerza de contagio”; y segundo, que sería mejor que AMLO se contagiara para que se “recupere espontáneamente y va a quedar inmune”. Por su parte AMLO presentó el miércoles su manto de protección: dos imágenes de santos como “guardaespaldas” y afirmó estar tranquilo ante el posible impacto económico de la pandemia.
Un López (Gatell) pide a la población que sigan las indicaciones para evitar el contagio y el otro López (Obrador) hace exactamente lo contrario a lo recomendado: desdeña el uso de gel antibacterial, saluda de mano y continuará con las giras de fin de semana; claro, amparado en su escudo protector (“¡Detente!”), la honestidad, el combate la corrupción y su fortaleza moral.
[email protected]
jl/I