A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una simple prueba de orina podría detectar de forma temprana la presencia de cáncer de pulmón, de acuerdo con una investigación publicada en la revista médica Science Translational Medicine.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos, los creadores de la prueba, señalaron que esta podría reducir la cantidad de falsos positivos y ayudar a detectar más tumores en las primeras etapas de la enfermedad.
La prueba, explicaron, está basada en nanopartículas (que se pueden inyectar o inhalar), las cuales, en función con proteínas relacionadas con dicha enfermedad, liberan biomarcadores que luego se pueden detectar en una prueba de orina.
Para probar la nueva herramienta, los científicos utilizaron los sensores en modelos de ratones con cáncer de pulmón. Descubrieron que se podían detectar los tumores con precisión en los animales desde las 7.5 semanas, cuando las neoplasias tenían apenas 2.8 milímetros cúbicos.
Además, apuntaron, la prueba pudo distinguir entre el cáncer en etapa inicial y la inflamación no cancerosa de los pulmones.
Para su uso humano, los investigadores actualmente trabajan en una forma de partículas que podrían inhalarse como polvo seco o mediante un nebulizador.
“Un gran próximo paso sería llevar a los pacientes que han conocido el cáncer y están siendo tratados, para ver si están tomando el medicamento correcto”, señalaron.
jl/I