La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
Los dichos del fiscal sobre el Rancho Izaguirre no tienen sustento científico, explica Francisco Jiménez Reynoso...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
De 2015 a 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) atendieron mil 508 casos de insuficiencia renal en 11 municipios cercanos a la cuenca Zula-Santiago-Chapala.
Para atender a esta zona, la Coordinación General de Gestión del Territorio, encabezada por Patricia Martínez Barba, implementa el plan Revive el Río Santiago, el cual marca un área de atención prioritaria conformada por 18 municipios: los nueve del Área Metropolitana de Guadalajara y otros nueve de la cuenca.
Entre las demarcaciones se encuentran las 11 que reportaron las atenciones: Chapala, Zapotlán el Rey, Tototlán, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Atotonilco, Ocotlán, Poncitlán, Juanacatlán y El Salto
Si bien se conoce que la insuficiencia renal es multifactorial y está asociada, principalmente, a enfermedades crónicas, en la zona del río Santiago los casos han incrementado en comparación a otras zonas del estado, según han denunciado habitantes, quienes adjudican esta situación a la contaminación del río y del lago de Chapala.
“En Jalisco hay un tema importante, tenemos el lugar del mundo con más enfermedad renal crónica (Poncitlán), y estamos investigando actualmente cuáles son las posibles causas en la ribera de Chapala, en el municipio de Poncitlán y localidades como Agua Caliente y San Pedro Itzicán. Pero aún no sabemos la causa de esa enfermedad renal en los niños y jóvenes”, comentó Jonathan Samuel Chávez Íñiguez, nefrólogo del Hospital Civil de Guadalajara.
En los 11 municipios hubo casos atendidos tanto por el IMSS como por la SSJ a través de sus hospitales, así como por los Hospitales Civiles de Guadalajara.
En datos generales, de los mil 508 casos documentados por NTR, 885 son mujeres y 623 hombres.
El problema con la enfermedad renal es que es una de las más costosas, tanto económica como física y emocionalmente. Además, es incurable.
De acuerdo con Chávez Íñiguez, también tiene una alta tasa de mortalidad. Detalló que de 1990 a 2013, en México pasó de ser el número 13 al número dos en muertes prematuras. Es por esto que está catalogado como un “gran problema de salud pública”. Pese a ello, no se contempla en los servicios de salud gratuitos para la población abierta.
“En México (la insuficiencia renal) es una de las que más carga tiene en la población. Mucho más que enfermedades cardiovasculares, cáncer u otras enfermedades”, aseguró.
En datos económicos, tratar la enfermedad renal varía de paciente a paciente y del lugar dónde se lleve a cabo el tratamiento. El IMSS, a decir Chávez Íñiguez, invierte aproximadamente 25 mil pesos mensuales por paciente, es decir, esto cuesta en promedio para alguien que no tiene seguridad social, por lo que resulta “impagable”.
Todo esto es lo que ha llevado a los pobladores de los municipios de la ribera de Chapala y del río Santiago a manifestarse en diversas ocasiones, pues denuncian que están enfermos a causa de la contaminación. Además, acusan que los gobiernos de los tres niveles han otorgado los permisos para que más de 400 empresas se hayan instalado en la cuenca.
Los datos indican que 2015 fue, de los últimos cinco años, uno de los más complicados para los habitantes, pues acudieron a atenderse por insuficiencia renal 549 personas, principalmente de Poncitlán, Tototlán, Chapala y El Salto.
En 2018 hubo otro repunte, con Poncitlán nuevamente a la cabeza al registrar 142 mujeres y 21 hombres. Chapala y El Salto también tuvieron números altos en ese entonces.
En general, Poncitlán, Tototlán, El Salto y Chapala, han sido los que más registros tienen, al menos ante el IMSS, la SSJ y los Hospitales Civiles, de pacientes con insuficiencia renal crónica.
Las manifestaciones que los habitantes de la cuenca del río Santiago han realizado para exigir atención médica de calidad y prevención de más casos de insuficiencia renal, parece que han conseguido ejercer presión en las autoridades de salud.
Este año lograron que tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) adquirieran compromisos con ellos. De entrada, visitarán todos y cada uno de los centros de salud y un hospital de especialidad en El Salto al menos ya aparece en el discurso de las autoridades.
Al día de hoy han recorrido las unidades de salud de El Salto y Juanacatlán; sin embargo, por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19 las acciones fueron pospuestas para cuando pase la crisis.
Tras la última reunión que mantuvieron en los límites de El Salto y Juanacatlán hace un mes, los pobladores recibieron la promesa de que el IMSS y la SSJ gestionarán en conjunto el recurso para el hospital de especialidades referido. Además, llegará un nefrólogo a cada centro de salud para la atención de la enfermedad renal y su temprana detección.
También hubo el compromiso de abastecer con medicamento especial a los más de 30 centros de salud de las localidades perjudicadas por la contaminación del río.
Asimismo, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) evaluará la calidad del agua.
Todos estos compromisos se dieron mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) esperaba respuesta del Estado mexicano a las medidas cautelares dictadas el 7 de febrero para atender a poblaciones afectadas por la contaminación del río Santiago y el lago de Chapala, ya que el país solicitó una prórroga al plazo original de 15 días.
El nuevo plazo vencería a finales de marzo. Lauro Rodríguez
jl/I