...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Facebook está perdiendo a un ritmo acelerado ingresos por publicidad, recursos vitales para sustentar las operaciones de la empresa creada por Mark Zuckerberg. Unilever es la firma que tras el anuncio de suspender la publicidad el 26 de junio de 2020, provocó una baja en el precio de las acciones de 8.3 por ciento. Coca Cola, Starbucks y PepsiCo son otras compañías que también anunciaron medidas de suspensión de publicidad mientras la presión aumenta para la red social en medio de una desaceleración económica y la crisis por la pandemia de coronavirus.
Las ganancias de Facebook durante el primer trimestre de 2020 alcanzaron los cinco mil millones de dólares. Esto representó un incremento del 18 por ciento comparado con el mismo período de 2019. La firma de Zuckerberg facturó 17 mil 700 millones de dólares en los tres primeros meses de 2020, esto, con una caída de ingresos publicitarios debido a la pandemia de coronavirus y la consecuente crisis económica.
El gigante de las redes sociales pronosticó un débil crecimiento publicitario en el segundo semestre de 2020. Dave Wehner, director financiero de Facebook había advertido en abril de 2020 sobre la posibilidad de una contracción severa de la industria publicitaria, situación que lleva a la firma a debatirse entre la crisis económica y los efectos por la pandemia de la Covid-19.
Ante el boicot de grandes empresas a favor de frenar la propagación de discursos de odio, Zuckerberg defendió la postura indicando, no quiere que Facebook se convierta en un árbitro. Sin embargo, las presiones de varias firmas y grupos de derechos civiles forzaron al empresario a declarar el 26 de junio de 2020, Facebook utilizará etiquetas en las publicaciones relacionadas con las elecciones que violen reglas, incluso si fueran publicaciones de Donald Trump. Con ello, la firma tecnológica pretende hacer frente a la desinformación en las campañas electorales.
"Las políticas que estamos implementando hoy están diseñadas para atender la realidad de los desafíos que nuestro país enfrenta y cómo se muestran en nuestra comunidad", dijo Zuckerberg en la cuenta de la red que lidera. Mientras, Facebook se debate en un éxodo de pérdida de ingresos publicitarios que no se detiene. El cóctel de pérdida de publicidad aunado a la desaceleración económica ponen en jaque al gigante tecnológico.
jl/I