...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó que con el inicio del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la economía mexicana se recuperará, además de comenzar una nueva era de inversiones para el país.
A través de sus redes sociales, el funcionario federal informó que se está recuperando satisfactoriamente de Covid-19.
Sostuvo que el tratado de libre comercio “será uno de los motores de relanzamiento de la economía mexicana”. Aunque dijo que hay muchas razones, sólo enlistó tres.
Una de ellas es que con el TMEC las cadenas de valor se realinearán; la segunda, es que se tendrá certeza jurídica; y la tercera, señaló que la pandemia de “Covid ha puesto en cuestionamiento la forma en que se eslabona el comercio internacional y requiere formas distintas y quizá más fraccionadas y esto es una oportunidad muy importante”.
También, indicó que las importaciones y exportaciones representan 65 por ciento del PIB cada año y la relación comercial más importante del país es con Estados Unidos, tan solo en 2019, el comercio entre naciones representó 614 mil millones de pesos.
Arturo Herrera explicó que con el nuevo TMEC se da certeza jurídica y moderniza algunos temas como la economía digital, la patente, la parte laboral y las reglas de origen para las armadoras.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que la reapertura económica en el país se alineó con la de Estados Unidos y por ello se declaró como una actividad esencial las armadoras.
“Se incorporó desde hace semanas a las armadoras dentro de las actividades esenciales, para empezar a alinear la apertura de la economía de Estados Unidos con la apertura de la economía en México, con anticipación a este tratado de libre comercio”.
Y reiteró que el TMEC solo es la base jurídica con la que se construirá la nueva realidad y ahora se debe de buscar nuevas inversiones para el país y la creación de más trabajos.
Sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, Arturo Herrera señaló que se buscará dar el primer paso en la búsqueda de nuevas inversiones.
Señaló que la visita que realizará la próxima semana el mandatario a Washington, en compañía del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, tiene como fin la búsqueda de nuevas inversiones.
Como saben, hoy entra en vigor el #TMec y en el siguiente video les comento sobre su trascendencia para la reapertura económica, así como el #comercio y la #inversión en nuestro país y en la región de #Norteamérica. pic.twitter.com/yel03NN1Y7 — Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) July 1, 2020
Como saben, hoy entra en vigor el #TMec y en el siguiente video les comento sobre su trascendencia para la reapertura económica, así como el #comercio y la #inversión en nuestro país y en la región de #Norteamérica. pic.twitter.com/yel03NN1Y7
EH