...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los precios al consumidor en México aumentaron 0.55 por ciento en junio frente al mes anterior, mientras que la inflación acumulada del último año bajó hasta un 3.33 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mismo mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un avance en el índice nacional de precios al consumidor (IPC) de solo 0.06 por ciento mensual, con lo que la inflación quedó en un 3.95 por ciento a tasa anual.
Junio fue el primer mes de la llamada "nueva normalidad" en México e implicó una cauta reactivación económica en buena parte del país tras el coronavirus, especialmente a partir del día 15.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0.37 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 3.71 por ciento, señaló el Inegi en un comunicado.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.60 por ciento y los servicios crecieron un 0.11 por ciento, alcanzando una tasa anual del 4.69 por ciento y del 2.65 por ciento, respectivamente.
En los no subyacentes, los agropecuarios cayeron un 2.09 por ciento respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 3.85 por ciento.
De este modo, la partida de no subyacentes subió un 1.12 por ciento, mes contra mes, y creció un 2.16 por ciento interanual.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un aumento mensual del 1.59 por ciento, para quedar en un alza anual de 3.14 por ciento.
El Inegi también anunció que en junio el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, presentó una variación a la baja del 0.10 por ciento respecto del mes anterior, por lo que alcanzó una variación anual al alza de 2.67 por ciento.
La reactivación económica en México de junio llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.
La crisis mundial provocó una fuerte caída del peso superando las 25 unidades por dólar, aunque se ha recuperado parcialmente y hoy se mueve en torno a las 22.70 unidades por dólar.
Esto podría encarecer los productos de importación y hacer que aumentasen los precios al consumidor, según los expertos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.56 por ciento en diciembre de 2019 respecto al mes anterior y al cierre del año la inflación anual fue del 2.83 por ciento.
La meta del Banco de México es del 3 por ciento, un nivel que se logró meses atrás por primera vez desde la subida de precios de los combustibles en enero de 2017.
JB