Actualmente no hay filas en Infra...
la vacunación en el puerto se llevará a cabo desde hoy y hasta el 1 de marzo...
El año pasado la capital tapatía registró 24 mil 351 fallecimientos, 12 mil 370 más que los contabilizados en 2019; del total, 2 mil 399 se debie...
Mara Robles descarta tajantemente que se vaya a dejar a un lado el llamado a los suplentes...
Destacó que desde el Sistema de Educación Media Superior se esté combatiendo la violencia de género con la integración una materia de perspectiva...
El rector Ricardo Villanueva Lomelí detalló que esta unidad se comenzará a formar a partir de hoy para que opere lo antes posible. Reconoció que l...
Detalló que el segmento de producción Jetta se mantiene paro de producción para los días lunes 22 y martes 23 de febrero. ...
El especialista indicó que la Federación debería apostar por el gas natural para la generación de energía y no combustóleo....
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que ya está listo el embarque...
El magistrado no reportó en sus declaraciones patrimoniales cerca de 6 millones de pesos...
La plataforma fue creada por la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas GAVI. ...
Morales, de estrechos lazos con Fernández, residió en Buenos Aires desde diciembre de 2019 y hasta noviembre pasado, cuando regresó a su país tras...
El jugador mexicano del Ajax busca ser un referente en el equipo holandés; está orgulloso de representar al combinado nacional ...
El golfista fue rescatado del vehículo que quedó destrozado de la parte frontal...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
David Fincher colaborará con Andrew Kevin Walker, el guionista detrás de Se7en...
El protagonista Diego Boneta recibió los elogios del mismo Luis Miguel, quien confesó sentirse bien representado por Boneta...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
La actriz española compartirá su experiencia con los tapatíos con una serie de talleres que estarán disponibles en los próximos meses ...
Presión
No dejarlos revisar
A más de cuatro meses de su inauguración, la Línea 3 (L3) del Tren Ligero ya presenta diversas fallas.
En un recorrido realizado por cada una de las 18 estaciones que la conforman, NTR pudo constatar que cuenta con escaleras eléctricas y elevadores sin funcionar, pantallas descoordinadas, lámparas descompuestas o con fallos, infraestructura provisional y más detalles que han estado así desde que inició actividades: el 12 de septiembre de 2020.
A partir del recorrido, realizado durante el lunes y martes de esta semana, se pudo constatar que en cuanto a infraestructura y equipamiento, sólo las estaciones de Central de Autobuses, Tlaquepaque Centro, CUCEI y Zapopan Centro no tienen pendientes. El resto presenta deficiencias.
En total, este medio contó ocho escaleras eléctricas sin funcionar; sin embargo, sólo en dos había brigadas laborando para restablecer el servicio. También se encontró que cinco elevadores están fuera de servicio y que tres estaciones tienen pantallas descoordinadas o sin operar. La megaobra costó más de 32 mil millones de pesos, según la Federación.
Los elevadores sin operar se encuentran en las estaciones Independencia, Santuario, Ávila Camacho, Circunvalación Country y Plaza Patria, mientras que las escaleras descompuestas se ubican en Revolución, Independencia, Guadalajara Centro, Santuario y Plaza Patria. La descoordinación en las pantallas se observó en Revolución, Periférico Belenes y Arcos de Zapopan.
En la estación Lázaro Cárdenas se detectó además que dos placas de protección de cableado ubicadas a un costado de la vía, en el sentido a Arcos de Zapopan, ya no estaban, mientras que en Río Nilo se observó que aún hay placas de cristal sin colocar.
En la estación Revolución se hallaron varios pendientes: ya no tiene una placa de cristal que sirve de protección en el ingreso hacia Central de Autobuses, el problema de las pantallas ya referido y la escalera descompuesta. Según usuarios recurrentes, tiene al menos una semana sin ser atendida.
En Plaza de la Bandera lo que se vio fue que uno de los elevadores tiene un impacto de bala, aunque esto no impide su servicio.
En la estación Independencia, uno de los ingresos ubicado en los Dos Templos aún no ha sido abierto desde que arrancó operaciones la L3. Por lo tanto, su elevador y escalera eléctrica tampoco están en servicio. NTR pudo documentar cómo el desuso de esta infraestructura ya provocó que fuera vandalizada.
En el corazón de la ciudad, en la estación Guadalajara Centro, una escalera no funcionaba al inicio de esta semana, aunque durante el recorrido de NTR se vio a personas laborar para restablecer su servicio. En los ingresos de la misma estación también se observó que aún hay material de madera.
En la siguiente estación, en Santuario, se encontró que hay dos escaleras sin funcionar, aunque una de ellas ya era intervenida por una cuadrilla de trabajadores que también buscaba restablecer el servicio de un elevador descompuesto.
En La Normal lo que se vio fue que el ingreso al Centro de Transferencia Modal (Cetram) ya está vandalizado. En la misma estación se notó que las lámparas en el área de espera hacia Arcos de Zapopan no funcionaban, por lo que el área estaba casi en completa oscuridad.
Lo que también se observó durante el recorrido fue que prácticamente todas las estaciones de la L3 presentan suciedad en los cristales de los ingresos. En noviembre, la titular de la Coordinación General de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, aceptó ante diputados que la colocación de placas de cristal en las estaciones de la L3 no fue lo ideal, pues se requeriría de “un ejército” de personas para limpiar.
Sólo en las estaciones ubicadas desde Circunvalación Country hasta Mercado del Mar se observó menos suciedad.
Al pedir información al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) sobre los hallazgos hechos por NTR, la dependencia afirmó que el 95 por ciento de las escaleras y elevadores funciona y apuntó que el proceso de entrega-recepción de la megaobra, originalmente a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se encuentra en fase de conclusión.
“El 95 por ciento de ellos funcionan (escaleras y elevadores), del resto se está a la espera de refacciones; aunado a que algunas escaleras eléctricas o elevadores con un detalle se dejan fuera de servicio por mantenimiento”, detalló el Siteur en una ficha informativa.
El sistema confirmó que se han hallado anomalías técnicas que se dejaron asentadas en la recepción y añadió que “se encontró algún detalle que ha sido ajustado, calibrado y/o corregido”.
Finalmente, Siteur puntualizó que la Línea 3 cuenta con más de un elevador por estación y recordó que en caso de que las personas necesiten un apoyo especial, deberán de dirigirse con su personal.
“Ellas y ellos están capacitados para brindar los apoyos necesarios según sea la necesidad. En caso de requerir apoyo en su traslado, se puede reservar el servicio al teléfono 33 3942 5754”, añadió.
Esta semana la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que todos los entornos de la Línea 3 ya fueron terminados, pero no es así.
A partir del recorrido hecho por este medio se detectó que aún hay entornos en los que se hacen trabajos, aunque también se observó que varios ya están terminados; sin embargo, algunos están en el abandono.
Las inmediaciones de la estación Arcos de Zapopan son un ejemplo de ello, ya que las jardineras lucen desoladas, los semáforos peatonales no sirven y los camellones que están entre los carriles centrales y laterales de la avenida Juan Gil Preciado sólo tienen terracería.
Cerca de ahí, en el tramo entre Mercado del Mar y Periférico Belenes, apenas está en proceso la reconstrucción de los carriles laterales de la avenida Juan Pablo II.
En Plaza Patria y La Normal también se hallaron pendientes. En la primera la ciclovía de la zona está al descubierto, pues los bolardos y protecciones desaparecieron y no han sido repuestos, y en la segunda parte de los entornos aún está como terracería.
En Guadalajara Centro lo que se observó fue que los arcos de los portales ubicados al costado del ingreso cercano a Plaza Universidad aún están apuntalados. Además, hay cableado expuesto en una alcantarilla.
En Plaza de la Bandera, personal del gobierno de Guadalajara trabaja en la remodelación de infraestructura y áreas verdes, y en la avenida Revolución el camellón central permanece en terracería. Lauro Rodríguez
Un dineral invertido
FRASE:
“El 95 por ciento de ellos funcionan (escaleras y elevadores), del resto se está a la espera de refacciones; aunado a que algunas escaleras eléctricas o elevadores con un detalle se dejan fuera de servicio por mantenimiento” Extracto de una ficha informativa de Siteur
jl/I