...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Monterrey superó a Guadalajara como la segunda zona metropolitana con mayor población de México, según los resultados del Censo 2020 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento también arrojó que Jalisco tiene una población de 8 millones 348 mil 151 personas.
El director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma Orozco, precisó que la ciudad jalisciense casi alcanzó los 5.27 millones de habitantes; sin embargo, la ciudad neoleonesa tiene una población de 5.34 millones de personas.
“Las áreas metropolitanas tanto de Guadalajara como de Monterrey se encontraban, en el caso de Guadalajara poquito arriba de los 4 millones (en 2010), ahora están las dos muy pegadas en alrededor de 5.3 millones”, estableció.
Con 21.8 millones de personas, el área metropolitana del Valle de México es la más habitada del país, aunque durante el último censo mostró una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad.
El Censo 2020 también arrojó que Jalisco se convirtió en la tercera entidad más poblada del país con sus 8.34 millones de habitantes (el puesto le pertenecía a Veracruz). En comparación al censo anterior, el estado sumó prácticamente un millón de personas, ya que en 2010 tenía una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes.
A nivel local, Zapopan supero a Guadalajara como el municipio más poblado de Jalisco y se convirtió en la séptimo con mayor cantidad de habitantes del país al acumular 1.51 millones. La capital jalisciense, con poco menos de 1.48 millones, es el octavo municipios con más gente del país.
El municipio con mayor población de México es Tijuana, Baja California, con 1.92 millones de habitantes. Le sigue Iztapalapa, Ciudad de México, con 1.83 millones, y después León, Guanajuato, con 1.72 millones.
En el Censo 2020 también se analizaron las causas de migración en la población de Jalisco, encontrándose que las situaciones familiares son la principal al referirse en 46.5 por ciento de los casos. Le sigue el trabajo con 26 por ciento, otras causas con 17.8, los estudios con 6.8 y la inseguridad con 3 por ciento,
Al renovarse los datos sobre etnicidad, el ejercicio del Inegi arrojó además que .85 por ciento de la población de 3 años y más habla una lengua indígena en el estado. La más frecuente en la entidad es la huichol (concentra el 37.3 por ciento) y le sigue la náhuatl (28.2 por ciento).
El censo también reveló que 1.67 por ciento de la población de Jalisco se considera afromexicana negra o afrodescendiente. A nivel nacional la proporción fue de 2 por ciento.
Finalmente, se dio a conocer que 4.6 por ciento de la población de Jalisco tiene alguna discapacidad. A nivel nacional el porcentaje fue de 4.9.
EH-jl/I