La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Monterrey superó a Guadalajara como la segunda zona metropolitana con mayor población de México, según los resultados del Censo 2020 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento también arrojó que Jalisco tiene una población de 8 millones 348 mil 151 personas.
El director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma Orozco, precisó que la ciudad jalisciense casi alcanzó los 5.27 millones de habitantes; sin embargo, la ciudad neoleonesa tiene una población de 5.34 millones de personas.
“Las áreas metropolitanas tanto de Guadalajara como de Monterrey se encontraban, en el caso de Guadalajara poquito arriba de los 4 millones (en 2010), ahora están las dos muy pegadas en alrededor de 5.3 millones”, estableció.
Con 21.8 millones de personas, el área metropolitana del Valle de México es la más habitada del país, aunque durante el último censo mostró una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad.
El Censo 2020 también arrojó que Jalisco se convirtió en la tercera entidad más poblada del país con sus 8.34 millones de habitantes (el puesto le pertenecía a Veracruz). En comparación al censo anterior, el estado sumó prácticamente un millón de personas, ya que en 2010 tenía una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes.
A nivel local, Zapopan supero a Guadalajara como el municipio más poblado de Jalisco y se convirtió en la séptimo con mayor cantidad de habitantes del país al acumular 1.51 millones. La capital jalisciense, con poco menos de 1.48 millones, es el octavo municipios con más gente del país.
El municipio con mayor población de México es Tijuana, Baja California, con 1.92 millones de habitantes. Le sigue Iztapalapa, Ciudad de México, con 1.83 millones, y después León, Guanajuato, con 1.72 millones.
En el Censo 2020 también se analizaron las causas de migración en la población de Jalisco, encontrándose que las situaciones familiares son la principal al referirse en 46.5 por ciento de los casos. Le sigue el trabajo con 26 por ciento, otras causas con 17.8, los estudios con 6.8 y la inseguridad con 3 por ciento,
Al renovarse los datos sobre etnicidad, el ejercicio del Inegi arrojó además que .85 por ciento de la población de 3 años y más habla una lengua indígena en el estado. La más frecuente en la entidad es la huichol (concentra el 37.3 por ciento) y le sigue la náhuatl (28.2 por ciento).
El censo también reveló que 1.67 por ciento de la población de Jalisco se considera afromexicana negra o afrodescendiente. A nivel nacional la proporción fue de 2 por ciento.
Finalmente, se dio a conocer que 4.6 por ciento de la población de Jalisco tiene alguna discapacidad. A nivel nacional el porcentaje fue de 4.9.
EH-jl/I