La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Monterrey superó a Guadalajara como la segunda zona metropolitana con mayor población de México, según los resultados del Censo 2020 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento también arrojó que Jalisco tiene una población de 8 millones 348 mil 151 personas.
El director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma Orozco, precisó que la ciudad jalisciense casi alcanzó los 5.27 millones de habitantes; sin embargo, la ciudad neoleonesa tiene una población de 5.34 millones de personas.
“Las áreas metropolitanas tanto de Guadalajara como de Monterrey se encontraban, en el caso de Guadalajara poquito arriba de los 4 millones (en 2010), ahora están las dos muy pegadas en alrededor de 5.3 millones”, estableció.
Con 21.8 millones de personas, el área metropolitana del Valle de México es la más habitada del país, aunque durante el último censo mostró una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad.
El Censo 2020 también arrojó que Jalisco se convirtió en la tercera entidad más poblada del país con sus 8.34 millones de habitantes (el puesto le pertenecía a Veracruz). En comparación al censo anterior, el estado sumó prácticamente un millón de personas, ya que en 2010 tenía una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes.
A nivel local, Zapopan supero a Guadalajara como el municipio más poblado de Jalisco y se convirtió en la séptimo con mayor cantidad de habitantes del país al acumular 1.51 millones. La capital jalisciense, con poco menos de 1.48 millones, es el octavo municipios con más gente del país.
El municipio con mayor población de México es Tijuana, Baja California, con 1.92 millones de habitantes. Le sigue Iztapalapa, Ciudad de México, con 1.83 millones, y después León, Guanajuato, con 1.72 millones.
En el Censo 2020 también se analizaron las causas de migración en la población de Jalisco, encontrándose que las situaciones familiares son la principal al referirse en 46.5 por ciento de los casos. Le sigue el trabajo con 26 por ciento, otras causas con 17.8, los estudios con 6.8 y la inseguridad con 3 por ciento,
Al renovarse los datos sobre etnicidad, el ejercicio del Inegi arrojó además que .85 por ciento de la población de 3 años y más habla una lengua indígena en el estado. La más frecuente en la entidad es la huichol (concentra el 37.3 por ciento) y le sigue la náhuatl (28.2 por ciento).
El censo también reveló que 1.67 por ciento de la población de Jalisco se considera afromexicana negra o afrodescendiente. A nivel nacional la proporción fue de 2 por ciento.
Finalmente, se dio a conocer que 4.6 por ciento de la población de Jalisco tiene alguna discapacidad. A nivel nacional el porcentaje fue de 4.9.
EH-jl/I