En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Monterrey superó a Guadalajara como la segunda zona metropolitana con mayor población de México, según los resultados del Censo 2020 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento también arrojó que Jalisco tiene una población de 8 millones 348 mil 151 personas.
El director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma Orozco, precisó que la ciudad jalisciense casi alcanzó los 5.27 millones de habitantes; sin embargo, la ciudad neoleonesa tiene una población de 5.34 millones de personas.
“Las áreas metropolitanas tanto de Guadalajara como de Monterrey se encontraban, en el caso de Guadalajara poquito arriba de los 4 millones (en 2010), ahora están las dos muy pegadas en alrededor de 5.3 millones”, estableció.
Con 21.8 millones de personas, el área metropolitana del Valle de México es la más habitada del país, aunque durante el último censo mostró una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad.
El Censo 2020 también arrojó que Jalisco se convirtió en la tercera entidad más poblada del país con sus 8.34 millones de habitantes (el puesto le pertenecía a Veracruz). En comparación al censo anterior, el estado sumó prácticamente un millón de personas, ya que en 2010 tenía una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes.
A nivel local, Zapopan supero a Guadalajara como el municipio más poblado de Jalisco y se convirtió en la séptimo con mayor cantidad de habitantes del país al acumular 1.51 millones. La capital jalisciense, con poco menos de 1.48 millones, es el octavo municipios con más gente del país.
El municipio con mayor población de México es Tijuana, Baja California, con 1.92 millones de habitantes. Le sigue Iztapalapa, Ciudad de México, con 1.83 millones, y después León, Guanajuato, con 1.72 millones.
En el Censo 2020 también se analizaron las causas de migración en la población de Jalisco, encontrándose que las situaciones familiares son la principal al referirse en 46.5 por ciento de los casos. Le sigue el trabajo con 26 por ciento, otras causas con 17.8, los estudios con 6.8 y la inseguridad con 3 por ciento,
Al renovarse los datos sobre etnicidad, el ejercicio del Inegi arrojó además que .85 por ciento de la población de 3 años y más habla una lengua indígena en el estado. La más frecuente en la entidad es la huichol (concentra el 37.3 por ciento) y le sigue la náhuatl (28.2 por ciento).
El censo también reveló que 1.67 por ciento de la población de Jalisco se considera afromexicana negra o afrodescendiente. A nivel nacional la proporción fue de 2 por ciento.
Finalmente, se dio a conocer que 4.6 por ciento de la población de Jalisco tiene alguna discapacidad. A nivel nacional el porcentaje fue de 4.9.
EH-jl/I