Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El desabasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara podría agudizarse en un futuro por la tala de árboles que se realiza en Jalisco, advirtió el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
El cardenal reprochó que de la tala indiscriminada de árboles en los bosques de Jalisco nadie habla.
“Hay un silencio total de las autoridades. Sabemos que es un tema federal, pero llama la atención que nadie levanta la voz para decir con qué orden, autorización o cómo se está llevando a cabo la tala de árboles”, agregó el líder religioso.
Robles Ortega reiteró que la falta de árboles genera y generará severas consecuencias en el tema del agua, pues a partir de la problemática disminuyen las lluvias y los acuíferos. Así, aseveró, se está haciendo de Jalisco un desierto.
El cardenal agregó que tampoco se está diciendo cómo se va a reforestar, pues, aseguró, la intención es que no se planten más árboles. Por ello llamó a la población a tomar conciencia en el cuidado del agua, a no desperdiciarla y a ser amables con el medio ambiente.
JB