...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luego de que ayer NTR diera a conocer que en la Villa Panamericana –ahora rebautizada con el nombre comercial de Avaterra– ya habitan personas, el gobierno municipal de Zapopan informó que analiza la clausura del complejo ubicado en El Bajío.
Por medio de su Coordinación de Análisis Estratégico y Comunicación, el Municipio reiteró a la vez que las villas panamericanas no tienen los permisos de habitabilidad.
La coordinación agregó que el caso es analizado por la Sindicatura del ayuntamiento para determinar la ruta jurídica a seguir, ya que la empresa desarrolladora que actualmente vende departamentos en la Villa interpuso recursos de juicios de amparo para que las personas puedan habitar el lugar. De ello no se ofrecieron más detalles, pero se sabe que la empresa que compró el inmueble para venderlo como vivienda es Green Life Capital.
La respuesta oficial del ayuntamiento sería dada a conocer hasta la próxima semana.
Ayer, este medio reveló que en Avaterra ya viven personas, lo cual se corroboró tras entrevistas con un guardia del lugar y un agente inmobiliario. El primero refirió que “la torre principal” del inmueble usado en 2011 por atletas de los Juegos Panamericanos ya tiene habitantes, mientras que el segundo aseguró que varias personas ya adquirieron un departamento en el sitio, aunque no especificó una cifra.
Los departamentos de Avaterra se venden desde los 2 millones 800 mil pesos. El complejo se divide en cinco secciones: Nogal, Roble, Ciprés, Álamo y Ébano.
Al respecto, el doctor investigador del Departamento de Técnicas de Construcción del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Gleason Espíndola aseguró que si la Villa no cuenta con los permisos que requiere para tener habitantes, el ayuntamiento zapopano debe clausurar el complejo, pues es lo que dicta la ley.
Los permisos, añadió, se requieren por diversos motivos y para evitar mayores conflictos. Primero, por el daño ambiental que generará la habitabilidad en el complejo y, segundo, para evitar afectaciones al patrimonio a los jaliscienses que están invirtiendo ahí. Si no se ejecutan acciones legales, será una omisión “gravísima”.
El experto expuso también que la autoridad debe realizar inspecciones en el sitio, más si se considera que desde el año pasado había indicios de la venta de departamentos en el complejo. “Quizá hasta (el Municipio debería) colgar una lona membretada para advertir a los interesados que el desarrollo no está legal aún”.
Además, Gleason Espíndola consideró como grave y lamentable el hecho de que la empresa que comercializa Avaterra no ofrezca claridad ni transparencia a sus compradores. Este acto, advirtió, podría ser acreedor a una penalización.
Tras la revelación de que de la Villa Panamericana ya está habitada, regidores de oposición de Zapopan evidenciaron que no hay información al respecto y pidieron explicaciones.
El coordinador edilicio del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Hiram Torres Salcedo refirió que hasta ayer no había denuncias “ni ninguna explicación oficial”. Dijo que él pidió información al respecto, pero no hubo “nada”.
Por su parte, el coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en Zapopan, José Antonio de la Torre Bravo, adelantó a Notisistema que exigirá una explicación al ayuntamiento sobre la habitabilidad del inmueble. El objetivo es saber por qué ya hay gente viviendo en el complejo.
A la vez indicó que realizaría una inspección en la zona.
Finalmente, el regidor morenista Hugo Rodríguez Díaz pidió que la empresa Avaterra sea clausurada y sancionada por permitir que el desarrollo ya tenga habitantes.
“(Debe haber) clausura y sanciones a quien corresponda, a quien resulte responsable de la ocupación de ese edificio de manera totalmente irregular. No es un asunto simple de carácter administrativo, es un asunto de la ley, del Código Urbano, la habitabilidad es un requisito indispensable”, dijo en entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
Advirtió que si se permite que la zona de El Bajío sea habitada, después no se podrá evitar la construcción de más torres o desarrollos en el sitio. Edgar Flores, Redacción
jl/I