Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
México tuvo 201 mil 163 muertes por Covid-19 en 2020, un 35 por ciento más que el conteo oficial de la Secretaría de Salud federal (SSa) para ese periodo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201 mil 163 defunciones por Covid-19 durante 2020, cifra que se compara con las 148 mil 629 defunciones confirmadas por Covid-19 de las cifras oportunas de la SSa", reveló Julio Santaella, presidente del Inegi.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, con casi 240 mil decesos y 2.79 millones de contagios confirmados por la Secretaría de Salud.
Pero el conteo del Inegi se basa en registros administrativos a partir de los certificados de defunción del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
El instituto autónomo había registrado en enero 108 mil 658 muertes de Covid-19 en los primeros ocho meses de 2020, una cifra de un 55.56 por ciento superior a los 69 mil 849 casos reportados por las autoridades sanitarias.
El Inegi reportó este jueves que Covid-19 fue la segunda causa de muerte, solo por debajo de las 218 mil 885 enfermedades del corazón y por encima de las 151 mil 214 de diabetes, 90 mil 645 de tumores malignos y 56 mil 830 que provocó la influenza y neumonía.
Los homicidios fueron la octava causa de defunción, con 36 mil 579 víctimas.
Con estas cifras, casi una de cada cinco muertes en México en 2020 fue de Covid-19, el 18.5 por ciento.
El organismo reveló una brecha de género, pues 64.29 por ciento de las muertes por Covid-19 fueron de hombres y 35.71 por ciento de mujeres.
Por estado, Ciudad de México lideró en decesos por SARS-CoV-2, con 32 decesos por 10 mil habitantes, muy por encima de los siguientes lugares: 21 de Baja California, 21 de Estado de México, 21 de Sonora y 20 de Coahuila y Chihuahua.
En tanto, los estados con menos índice de muertes por Covid-19 fueron Chiapas con cinco por 10 mil habitantes, Michoacán con ocho, Oaxaca con ocho, Nayarit con 10 y Jalisco con 11.
Exceso de mortalidad
El Inegi detectó un millón 075 mil 779 muertes por todas las causas, por encima de las 749 mil 500 esperadas con base en el promedio de los últimos cinco años, con base en la metodología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Esto arroja un exceso de mortalidad por todas las causas de 326 mil 279 en 2020, equivalente al 43.5 por ciento", apuntó el presidente Santaella.
Además, la tasa de defunciones por cada 10 mil habitantes fue de 86, superior en 27 unidades a la tasa de 59 defunciones de 2019.
Los mayores índices de muertes por 10 mil personas ocurrieron en Ciudad de México con 116, Chihuahua con 105, Sonora con 94, y Morelos y Veracruz con 93.
Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en #México se registraron 201,163 #defunciones por #COVID_19 durante 2020, cifra que se compara con las 148,629 defunciones confirmadas por #COVID__19 de las cifras oportunas de la @SSalud_mx (35.3% más). — Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) July 29, 2021
Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en #México se registraron 201,163 #defunciones por #COVID_19 durante 2020, cifra que se compara con las 148,629 defunciones confirmadas por #COVID__19 de las cifras oportunas de la @SSalud_mx (35.3% más).
JB