Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El gobierno de Venezuela interrumpió el diálogo que se desarrollaba con la oposición desde el pasado 13 de agosto y cuya cuarta sesión debía empezar este domingo, 17 de octubre, en Ciudad de México.
El diálogo presuntamente fue suspendido debido a la extradición a Estados Unidos de Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro.
El anuncio lo hizo este sábado el presidente de la Asamblea Legislativa y jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, quien culpó a Estados Unidos, Colombia y la oposición de esta situación.
"Nuestra delegación anuncia que suspende su participación en la mesa de negociación y diálogo; en consecuencia, no asistiremos a la ronda que debía iniciarse el día de mañana 17 de octubre en Ciudad de México como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona y la investidura de nuestro delegado Álex Saab", dijo Rodríguez.
Saab, detenido el 12 de junio del año pasado en Cabo Verde por solicitud de Estados Unidos en un caso de lavado de dinero, fue designado recientemente miembro del equipo de negociación del gobierno venezolano, que, además, lo defiende como diplomático.
Rodríguez, que se encontraba en compañía de toda la delegación gubernamental, calificó la extradición como una "acción ilegal" que "violenta" el derecho internacional.
Además, responsabilizó al gobierno de Iván Duque, a Estados Unidos y a la oposición "liderada por Juan Guaidó y Leopoldo López" de la "agresión" contra Venezuela.
"Esta acción ilegal e inhumana, lesiva del derecho internacional constituye un nuevo acto de agresión por parte de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, dado que Álex Saab ha sido incorporado por nuestro país como miembro pleno al proceso de diálogo y negociación que se lleva a cabo en México", agregó.
Asimismo, dijo que la vida de Saab "corre peligro" en las manos de la justicia estadounidense, a la que exigió su puesta en libertad.
Según revelaron fuentes del gobierno caboverdiano, el Tribunal Constitucional de ese país, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre, hizo llegar el jueves, 14 de octubre, a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.
El nombre del empresario, de 49 años, quien finalmente fue extraditado hoy, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.
El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con "cientos de millones de dólares", según las autoridades estadounidenses.
EH