...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Por primera vez en la historia del Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas visita un país; hoy los expertos llegaron a México.
A decir de Guadalupe Aguilar, integrante del Colectivo de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, la visita que realiza el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU a México responde a la “escandalosa cantidad de desapariciones” que hay en el país.
Autoridades federales reconocen que en México desaparecieron más de 94 mil personas. Uno de los estados que visitarán es Jalisco, el cual encabeza es puntero en cantidad de personas desaparecidas y localizadas en fosas clandestinas.
Guadalupe Aguilar explicó que los colectivos de familiares de desaparecidos se reunirán con el Comité de la ONU el 19 de noviembre, donde le plantearán la crisis forense que padece Jalisco.
“Lo que más preocupa es la crisis forense, y es uno de los temas que se pondrán sobre la mesa y estaremos atentos a que todo se desarrolle, que se entere de lo que realmente sucede”.
Guadalupe Aguilar explicó que la visita de la ONU a México ayudará a que el problema de las desapariciones en el país se visibilice en todo el mundo y haya una presión política internacional porque actualmente el Estado acepta las recomendaciones, pero no las cumple.
EH