...
Un total de 259 hijas e hijos de policías estatales en Jalisco serán acreedores de una beca universitaria....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
Este año Jalisco rebasó la media nacional en la percepción de inseguridad, según el Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En 2021, 76 por ciento de los jaliscienses se sintió inseguro, porcentaje mayor al promedio nacional, el cual se ubicó en 75.6 por ciento, reveló el profesor investigador del Departamento de Derecho Privado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Rogelio Barba Álvarez.
El observatorio reveló también que la tasa de homicidios por cada 100 mil personas en Jalisco es mayor a la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas.
“La Organización de las Naciones Unidas establece un promedio de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel mundial; sin embargo, en Jalisco hay 23 homicidios por 100 mil habitantes y el gobernador sugiere que ha bajado un punto, es decir, nada; son cifras que verdaderamente siguen preocupando”, añadió el investigador.
Además de la tasa referida, Jalisco tiene un pendiente con las carpetas de investigación por homicidio, pues este año registraron un aumento. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2019 se reportaron 229 carpetas; en 2020, 218 y en 2021, 231 hasta octubre.
Otro de los grandes pendientes es el de las desapariciones. A la fecha superan las 15 mil denunciadas, lo que coloca al estado en primer lugar nacional en este delito.
“No han dado respuesta, no nos dicen quién se los está llevando, a dónde van, dónde están. Luego aparecen fosas y cuerpos en lugares públicos, lo que evidencia que tienen una gran incapacidad para resolver este tipo de problemas”, aseveró.
FRASE:
“La Organización de las Naciones Unidas establece un promedio de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel mundial; sin embargo, en Jalisco hay 23 homicidios por 100 mil habitantes”
-Rogelio Barba Álvarez, investigador del CUCSH
JB