...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El filme de la directora Tatiana Huezo 'Noche de fuego' es el más nominado, con 19, para la ceremonia que reconoce lo mejor del cine mexicano, el Premio Ariel, en su edición 64, seguida de Cosas imposibles del director Ernesto Contreras, y Una película de policías de Alonso Ruizpalacios, con 10 nominaciones cada una.
“Queremos reconocer a todos los tipos de cine que nos conforman como industria, queremos hablar de inclusión, de pluralidad, de la diversidad de este país de tantos colores y matices”, expresó la directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Leticia Huijara.
En la ceremonia presidida por Regina Blandón, nominada al Ariel en 2004 por El misterio del Trinidad, y el ganador al galardón en 2020 por Mano de obra, Luis Alberti, se reveló que este año la selección que compone las 25 categorías del premio se dio a partir de la inscripción de 140 películas.
Entre ellas destaca el filme de Huezo, que compite en diversas categorías como: película, actriz, coactuación masculina, dirección, diseño de arte, edición, efectos especiales, efectos visuales, guion adaptado, maquillaje, música original, sonido, vestuario, dos nominaciones a revelación actoral y tres a coactuación femenina.
Asimismo, la película de Contreras compite en las ternas de película, sonido, fotografía, música original, dirección, diseño de arte, actor, actriz y dos coactuación masculina.
Mientras que Una película de policías también lucha por llevarse el reconocimiento en las categorías de película, sonido, maquillaje, largometraje documental, guion original, fotografía, edición, dirección, actriz y actor.
A los filmes que compiten por el título de mejor película se suman Nudo mixteco de Ángeles Cruz con ocho nominaciones, y El otro Tom de los directores Laura Santullo y Rodrigo Plá con cinco.
“En realidad, para nosotros el premio es la nominación, después se decanta y damos una estatuilla, pero estar entre los cinco mejores que hicieron una película en el año en una industria tan fuerte y plural tan sólidamente artística”, ahondó Leticia.
Para este año se prevé el regreso presencial de la ceremonia tras 2 años de virtualidad por la pandemia por Covid-19 y, según explicó la directora, el evento pretende volver al Palacio de Bellas Artes para el 12 de octubre, después de que 2019 fue en la Cineteca Nacional.
Entre los nominados también están los ganadores del Premio Oscar en 2021 por Sound of metal, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, por su trabajo como sonidistas en El hoyo en la cerca de Joaquín del Paso y en Una película de policías.
Asimismo, otros de los filmes más nominados son Los minutos negros de Mario Muñoz Espinosa y El diablo entre las piernas de Arturo Ripstein con ocho aspiraciones al premio, y El hoyo en la cerca, con seis.
Sobre la inclusión y la diversidad, los representantes de la AMACC anunciaron que este año participaron 20 directoras de largometraje, 36 directoras de cortometraje, cinco directoras de Iberoamérica, 46 productoras y 17 fotógrafas.
jl/I