...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Emocionada y agradecida por “el cariño y la fidelidad” que siempre ha sentido en México, la actriz española Ángela Molina recogió el día de ayer en Madrid la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “por su trayectoria excepcional”.
Molina pronunció unas sentidas palabras sobre el hogar que siempre le han ofrecido cuando ha visitado México, un país que le ha mostrado “una dulzura infinita y unas miradas desbordadas de humanidad”.
“Me puede la ternura que rebosan los más humildes, los ancianos, las barcas de pesca, los colores de México, y una pureza particular de México que algunos hombres y mujeres atesoran sin saberlo para la buena salud del mundo”, dijo la actriz.
Dedicó la medalla al maestro Luis Buñuel “que llegó a vuestra tierra por una temporada y se quedó media vida entre vosotros como no podía ser de otra manera para una persona que amaba al ser humano sin tregua”.
“Levanto mi copa por la vida, por México, por Buñuel, por el cine y por esa capital del mundo que se llama sentimientos”, agregó la protagonista de títulos como La mitad del cielo (1986), Carne trémula (1997) o Memoria de mis putas tristes (2011).
La actriz madrileña recibió la medalla, que se entregaba por primera vez fuera de México, de manos del director general de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Villa.
Una medalla que se forja con la plata que se recupera de los procesos de las dos reveladoras de material fílmico de la Filmoteca de la UNAM.
Por eso, resaltó Villa, “te llevas las miradas de María Felix, las suertes charras de Jorge Negrete, las canciones bonitas de Pedro Infante, los amores y suspiros que nos ha arrancado Dolores del Río y pedacitos de polvo de estrella en los que te pudo fijar el admiradísimo Paul Leduc”, con el que la actriz trabajó en Barroco (1989).
La entrega se realizó en un acto celebrado en la sede de la Fundación Casa de México en España, cuya directora, Ximena Caraza, destacó la trayectoria de Molina, “que le ha permitido consolidarse como una de las figuras imprescindibles del cine español de las últimas décadas”.
Caraza citó la autenticidad y clase de la actriz, presente en todos sus proyectos, y la profunda huella que ha dejado en sus trabajos en México.
jl/I