...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Velázquez Chávez, aseguró que hay un ahorro tras la reforma constitucional referente al financiamiento público a partidos, pero aceptó que sólo queda en el papel.
Aunque las modificaciones al artículo 13 de la Constitución local aprobadas el 29 de septiembre implicarán que el presupuesto de recursos para partidos pase de 168.2 millones de pesos (mdp) en 2023 a 406 mdp, el diputado afirmó que hay un ahorro en la ley, pues el reparto ya no se hará a través de dos bolsas, sino en una sóla.
Actualmente, los recursos de los partidos se distribuyen a través de dos bolsas. Una es para los institutos políticos con registro nacional y otra para los locales, pero con lo aprobado recientemente habrá una sola.
El emecista evitó comentar sobre las consecuencias que generarán los cambios constitucionales y señaló que esa discusión se hará en otro momento.
"De la ley que existía a la ley que aprobamos hay un ahorro porque ya nada más hay una bolsa de 360 millones de pesos cuando (antes) había una de 360 y otra de 120 (millones) (...) Lo que nos corresponde es cambiar la ley para que la ley sea más clara, más específica y que sí se genere ese ahorro, en la ley se genera el ahorro, en lo que se va a ejercer va a depender de otras discusiones que en su momento tendremos (de discutir)", afirmó.
La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, aceptó antier que la modificación al artículo 13 de la Constitución local implicará un aumento a los recursos de los institutos políticos.
jl/I