En el caso de Jalisco, son casi un millón de fumadores, y es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, ...
El presidente municipal, Juan José Frangie, acudió está mañana al arroyo El Garabato, en la colonia Mariano Otero, donde supervisó los trabajos d...
Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
Los beneficiados en Guadalajara fueron 413 y de Zapopan 774...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La Liga MX busca recuperar la hegemonía ante la MLS con la Fiera, que recibe hoy a Los Ángeles FC, en el que milita Carlos Vela...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
El cantante remarcó que ante la salida de un álbum tiene siempre cero expectativas...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
La auto postulación del líder empresarial, Gustavo de Hoyos, como candidato ciudadano a la Presidencia de la República en 2024 es muy sintomática del estado actual de la oposición y de nuestra vida pública en general. La angustia de una parte de las élites económicas, -las que han sido desplazadas por el actual régimen- se hace cada día más evidente.
Y no es para menos, ya no les queda mucho tiempo y seis años más de lo mismo les representa pérdidas incalculables en todos los sentidos, por eso están obligados a patalear, gritar y buscar una alternativa hasta por debajo de las piedras, considerando que el PAN y el PRI no serán una opción, sobre todo después de la elección en el Estado de México.
Si a la debacle electoral le sumamos que el propio AMLO se ha encargado de desmontar el modelo de comunicación gubernamental que sobrevivió hasta Peña Nieto, sustituyéndolo con su propia visión de la realidad -a veces fantástica-, hay razones de sobra para suponer que también los medios de comunicación están incluidos en estas élites que hoy lloran su suerte.
Ante este panorama, en las últimas semanas se han potencializado dos fenómenos: una ruptura más profunda de la, de por sí endeble, alianza entre los empresarios y el PRIANRD, y el posicionamiento de Marcelo Ebrard como opción dentro de los círculos de votantes que no simpatizan con la 4T, alentado, esto último, por buena parte de la comentocracia.
Estas reacciones demuestran que la llegada del lopezobradorismo al poder modificó profundamente la dinámica y composición de nuestro sistema político, cuando menos del que venía operando desde el sexenio de Salinas de Gortari, a tal grado que muchas de las estrategias de presión que utilizaban empresarios y medios, y que funcionaban en el pasado, hoy son obsoletas.
El experimento “Ebrard como corcholata de la oposición” ha sido alentado por analistas y periodistas como Aguilar Camín, Jorge Fernández, Carlos Marín y otros más y ya ha tenido impacto en los círculos de votantes urbanos del país que observan en la disputa interna de Morena la única posibilidad de impedir que el proyecto de López Obrador perdure más allá de su mandato.
La fórmula que plantean es sencilla y, por lo tanto, complicadísima de ejecutar: Marcelo Ebrard, más moderado, tendría que ganarle la candidatura a Claudia Sheinbaum, la más cercana ideológicamente a AMLO, o, en el otro escenario, convertirse en el mártir democrático de Morena y abanderar las causas de la oposición en pleno.
Este escenario es harto complejo por varias razones, pero una sobresale de entre las demás. López Obrador observa y vive el sexenio y los años posteriores al mismo como parte de una historia en la que él es líder y héroe indiscutible, al mismo tiempo que cronista.
Para llevar a buen puerto el relato de la 4T necesita darle continuidad a su proyecto de país y eso, irremediablemente, pasa por dejar un(a) sucesor(a) que represente fielmente sus convicciones. Lo dijo el sábado pasado en el Zócalo, su decisión favorecerá a quien garantice “continuidad con cambio, sin zigzagueos ni medias tintas”. Hoy más que nunca queda claro que la continuidad dibujada por AMLO no da cabida a la moderación.
Y ojo, el relato que se cuenta López Obrador a sí mismo no define a los personajes en cuestión. Ni Sheinbaum es su copia fiel en el gobierno de la Ciudad de México, ni Marcelo Ebrard ha sido el más moderado o conservador en sus decisiones al frente de la cancillería. Sin embargo, los grupos y tribus cuatroteístas han cachado las señales del líder y éstas apuntan, indiscutiblemente, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
De esta forma, y por más paradójico que parezca, una de las últimas esperanzas de la oposición al actual régimen está en Morena. Hoy Ebrard se ha convertido en el sueño de la oposición.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I