La emecista espera que haya diálogo sobre el tema entre la Federación y Jalisco...
El manejo inadecuado de residuos es uno de los motivos de las denuncias...
Una de las víctimas resultó herido por arma blanca, mientras que su acompañante acabó con múltiples contusiones...
La deuda de más de 150 millones de pesos que adquirirá el Siteur se saldará con el dinero de sus otras rutas de Tren Ligero...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Estrella Pedroza acudió a cubrir la custodia de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos; al tomar fotos, policías la abordaron y agredieron...
Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobi...
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas...
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
Tan sólo podemos conjeturar lo que habrá pensado y sentido Erwin Freundlich cuando supo sobre los resultados del eclipse total de Sol del 29 de mayo 1919. Astrónomo alemán, formado en Göttingen por profesores brillantes tales como Karl Schwarzschild y Felix Klein, fue el primer científico que se propuso contrastar la relatividad mediante observaciones astronómicas
Daniela Pérez, ‘Erwin Freundlich, el olvidado primer astrónomo de la relatividad’, Boletín Radio@stronómico, Berazategui, 28 de junio de 2019
En una de esas peculiares historias entrelazadas entre prominentes personajes de la ciencia, la doctora Daniela Pérez, investigadora del Instituto Argentino de Radioastronomía, nos cuenta acerca de quien fuera profesor de Paris Pishmish –la primera astrónoma con grado de doctor que ejerció en México–, el doctor Erwin Finlay-Freundlich, quien por cierto nació el 29 de mayo de 1885 en Biebrich, Prusia.
El año de 1910 Freundlich se doctora en la Georg-August-Universität Göttingen para luego incorporarse como asistente en el Observatorio Astronómico de Berlín; ahí conoce acerca del trabajo de Albert Einstein gracias a una visita de Leo Wentzel Pollak, luego de lo cual hace contacto con el sabio de Ulm y según relata la doctora Pérez: “El joven asistente, estupefacto ante las noticias, esa misma noche le escribió a Einstein ofreciendo su ayuda para desarrollar métodos para observar la deflexión de la luz cerca del Sol o del planeta Júpiter” (Op. Cit.), la misiva recibió una entusiasta respuesta de uno de los padres de la Relatividad.
En 1913 Albert Einstein escribe una carta al astrónomo norteamericano George Ellery Hale (https://history.aip.org/exhibits/einstein/hale.htm) en la cual describe el efecto producido por la masa del Sol y el cual se podría verificar durante un eclipse total de Sol, ello no pudo ser inmediatamente comprobado.
El joven astrónomo prusiano participó en una fallida expedición para observar el eclipse solar del 21 de agosto 1914, pues al extenderse las acciones de la incipiente Primera Guerra Mundial fue internado en Rusia, por ello no pudo realizar las observaciones y mediciones necesarias. Cuando finalizó la guerra, Freundlich se involucró en el proyecto de un nuevo observatorio solar en Postdam, el cual fue nombrado como Einsteinturm (torre de Einstein) y fue completamente operacional hacia 1924 luego construirse entre 1919 y 1922; por los valores excepcionales tanto arquitectónicos como científicos fue considerado como patrimonio astronómico por la UNESCO (https://www3.astronomicalheritage.net/index.php/show-entity?identity=38).
Hasta el año de 1919 se pudieron realizar expediciones a Sobral en el norte de Brasil y la isla del Príncipe para observar el eclipse de Sol del 29 de mayo, las observaciones realizadas por los grupos de Eddington, Davidson y A. C. D. Crommelin fueron registradas y reportadas el 6 de noviembre, uno de los efectos relativistas, la distorsión de espacio-tiempo se había comprobado.
Twitter: @durrutydealba
jl/I