...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Cada gobernante llega a su cargo creyendo que puede tener una administración eficiente. Para ello, se modifican las estructuras del gobierno con la intención de aterrizar los compromisos que hace en campaña. O por lo menos eso nos hacen creer. Al final, esos cambios sirven más bien para colocar a amigos, para cumplir acuerdos de campaña o, simplemente, para engordar la nómina. En los últimos gobiernos esto ha sido más evidente.
Desde el panista Emilio González Márquez, pasando por el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y, ahora, con el emecista Enrique Alfaro Ramírez, se decidió crear áreas por encima del gabinete, donde se nombró como titulares a los amigos o asesores más cercanos a cada uno de ellos.
Con Emilio, recordemos el caso de Herbert Taylor y Alonso Ulloa, y con Aristóteles Sandoval la Jefatura de Gabinete para Enrique Dau; la supersecretaría de Planeación, Administración y Finanzas para el ahora rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, y luego para Héctor Pérez Partida, o la superfiscalía con Luis Carlos Nájera Gutiérrez.
Es como si las carteras que ya existen en el gabinete fueran insuficientes para el nivel de relación entre el gobernador en turno y esos colaboradores. O como si el salario que ya existe en el tabulador no cubriera el servicio que prestarán en su proyecto.
Enrique Alfaro fue más allá. Nombró a su amigo Hugo Luna Vázquez jefe de Gabinete, pero convirtió esta área en una dependencia con personal y presupuesto propios, además de las coordinaciones generales. Todos estos cargos por encima del nivel salarial de los secretarios.
Los resultados en los tres gobiernos son dudosos. Estas mega áreas se convierten en encargadas de muchos temas –la transversalidad en el trabajo, según dicen–, pero en realidad no son responsables de nada de lo que sucede. Esto, en muchas ocasiones ha derivado incluso en diferencias con los secretarios, que son quienes llevan el trabajo ejecutivo y, cuando las cosas salen mal, son también los responsables.
Entre los principales cambios que se hicieron en la estructura de gobierno de Enrique Alfaro están la disolución de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, para convertirla en tres secretarías; la separación de la Secretaría de Seguridad de la Fiscalía Estatal y la creación de las coordinaciones generales.
Si revisamos cada una de esas áreas, seguramente la ampliación de la nómina no corresponde con los resultados. En la Secretaría de Finanzas se puede destacar el sobreendeudamiento y las quejas constantes por no recibir más recursos federales, además de no mejorar la recaudación directa; en Administración, ante las múltiples quejas de anomalías en los procesos se tuvo que dar un cambio para que llegara Ricardo Rodríguez, mientras que a estas alturas ya no sabemos con exactitud qué hace la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
En cuanto a la seguridad, a pesar de las cuentas alegres del gobernador, delitos como los homicidios, las desapariciones, sumado a las crisis de las fosas clandestinas y forense, muestran un panorama desolador.
En cuanto a las coordinaciones generales, con el paso del sexenio sus titulares fueron desdibujándose hasta prácticamente pasar desapercibidos, mientras que el trabajo de Hugo Luna, quien prácticamente ha fungido como el segundo al mando después del gobernador, incluso por encima del secretario de Gobierno, su trabajo ha sido, por decir lo menos, polémico.
Y lo peor es que seguramente el siguiente gobernador también hará cambios, porque al final quienes pagamos por los errores de sus decisiones somos los jaliscienses.
[email protected]
jl/I