...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó los proyectos de investigación del Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles, generados en contextos penitenciarios para crear conocimiento y proponer políticas educativas en beneficio de las personas privadas de la libertad y a una reinserción social efectiva.
La coordinadora del laboratorio, Anayanci Fregoso, explicó que se está ante una urgente necesidad de implementar e impulsar políticas de inclusión y de asistencia de grupos sociales en desigualdad como derecho fundamental ausente en las cárceles mexicanas.
“Es un asunto que se queda en el discurso político: el derecho a la educación es una medida para la reintegración de las personas privadas de la libertad; un derecho llave que garantiza que las personas privadas de la libertad se reconozcan como sujetos de derechos; ayuda al compromiso consigo mismos y con la sociedad”, mencionó.
Las y los académicos destacaron que a través del estudio realizado, se detectó que las escuelas al interior de las cárceles se encuentran en espacios improvisados que representan un espacio de exclusión por lo que apostar a una mejora en la educación, actividades culturales y deportivas es de suma importancia para el acompañamiento hacia una reinserción social.
“Encontramos que las personas retoman su trayectoria escolar una vez que están dentro de los centros de encierro punitivo, es decir, ahí es donde retoman, sin importar a qué edad y donde también; tienen un primer acercamiento a algún tipo de aprendizaje extraescolar”, agregó Jorge García Castro, integrante del laboratorio.
Fregoso Centeno agregó que la educación es una vía para mejorar las condiciones de vida no sólo para las personas privadas de la libertad, sino también para sus familias y la sociedad.
jl