El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó los proyectos de investigación del Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles, generados en contextos penitenciarios para crear conocimiento y proponer políticas educativas en beneficio de las personas privadas de la libertad y a una reinserción social efectiva.
La coordinadora del laboratorio, Anayanci Fregoso, explicó que se está ante una urgente necesidad de implementar e impulsar políticas de inclusión y de asistencia de grupos sociales en desigualdad como derecho fundamental ausente en las cárceles mexicanas.
“Es un asunto que se queda en el discurso político: el derecho a la educación es una medida para la reintegración de las personas privadas de la libertad; un derecho llave que garantiza que las personas privadas de la libertad se reconozcan como sujetos de derechos; ayuda al compromiso consigo mismos y con la sociedad”, mencionó.
Las y los académicos destacaron que a través del estudio realizado, se detectó que las escuelas al interior de las cárceles se encuentran en espacios improvisados que representan un espacio de exclusión por lo que apostar a una mejora en la educación, actividades culturales y deportivas es de suma importancia para el acompañamiento hacia una reinserción social.
“Encontramos que las personas retoman su trayectoria escolar una vez que están dentro de los centros de encierro punitivo, es decir, ahí es donde retoman, sin importar a qué edad y donde también; tienen un primer acercamiento a algún tipo de aprendizaje extraescolar”, agregó Jorge García Castro, integrante del laboratorio.
Fregoso Centeno agregó que la educación es una vía para mejorar las condiciones de vida no sólo para las personas privadas de la libertad, sino también para sus familias y la sociedad.
jl