Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Para todo fin práctico, fue a principios del año pasado cuando empezó a circular un libro de extraordinario valor, aunque, como suele suceder, es muy poco lo que se ha hablado de él.
Seguramente, con el paso del tiempo, cuando mengüen las envidias de los colegas irá permeando en el ánimo de la sociedad, enriqueciendo seguramente la conciencia histórica de la misma.
Se trata de una obra titulada Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo, que le valió como tesis doctoral a Laura Castro Golarte, quien hace ya tres décadas y media que, por fortuna nuestra, se integró cabalmente a Jalisco, procedente de su natal Chihuahua.
Laura es muy conocida y apreciada por su espléndida y longeva labor en un periódico local que, ante la incompetencia de éste en los últimos tiempos, ha permitido que abandone su columna igual que otros personajes de calidad y prestigio que la nueva directiva no ha sabido apreciar.
Puede decirse que Laura ha trascendido de la nota periodística a una obra en verdad maestra de la historiografía moderna de Jalisco.
El libro de referencia constituye una aportación extraordinaria a la comprensión de la toma de conciencia nacional a partir del año 1808 hasta que a España no le quedó más remedio que aceptar la independencia de nuestro país, en 1836.
En esta obra se muestra claramente cómo se va forjando la imagen del gachupín hasta convertirse en el enemigo natural de los criollos, quienes primero se refieren a sí mismos como mexicanos.
La figura del gachupín, como lo muestra la doctora Castro, acaba encarnando todo lo que España ofrece que resulta contrario a las aspiraciones nacionales, entendiendo por ello no solamente los hijos de gachupines, sino los de mayor antigüedad, nietos, bisnietos, etcétera, de españoles, quienes tenían pocos conocimientos de la España de su tiempo, pero sí padecían sobremanera las arbitrariedades que se gestaban allá y se consumaban acá.
El gachupín es la figura que se va conformando con todo lo que resulta opuesto a los intereses de los que también se llamaron “españoles-americanos”.
Se trata de una obra en verdad docta que escarba por doquier para consolidar su hipótesis básica de que la independencia es el resultado de la legítima aversión que se ganaron los gachupines entre los criollos, basada en el menosprecio de que éstos eran objeto por parte de los españoles encumbrados, incluyendo a los propios Carlos IV y Fernando VII, cuya estulticia acabó derramando el vaso.
Bien claro deja la doctora Castro que la forja del ideario mexicano se realiza en buena medida por contraposición al “gachupinismo” y al creciente desdén de éste por el modo de ser y las aspiraciones de los criollos desde mediados o fines del siglo 18 y principios del 19.
De hecho, si el libro continuara hasta fines del siglo 19 y albores del 20 podría percibirse que sobrevive y hasta se acrecienta el dicho menosprecio gachupín por el criollismo, aunque las nuevas condiciones obligaron a que los nuevos gachupines midieran más sus manifestaciones y las concretaran a los cónclaves de su misma especie.
En suma: es un libro que vale la pena leerse y merece también que se haga de él una síntesis, que dé lugar a una mayor difusión de sus ideas fundamentales.
[email protected]
jl/I