Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Para todo fin práctico, fue a principios del año pasado cuando empezó a circular un libro de extraordinario valor, aunque, como suele suceder, es muy poco lo que se ha hablado de él.
Seguramente, con el paso del tiempo, cuando mengüen las envidias de los colegas irá permeando en el ánimo de la sociedad, enriqueciendo seguramente la conciencia histórica de la misma.
Se trata de una obra titulada Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo, que le valió como tesis doctoral a Laura Castro Golarte, quien hace ya tres décadas y media que, por fortuna nuestra, se integró cabalmente a Jalisco, procedente de su natal Chihuahua.
Laura es muy conocida y apreciada por su espléndida y longeva labor en un periódico local que, ante la incompetencia de éste en los últimos tiempos, ha permitido que abandone su columna igual que otros personajes de calidad y prestigio que la nueva directiva no ha sabido apreciar.
Puede decirse que Laura ha trascendido de la nota periodística a una obra en verdad maestra de la historiografía moderna de Jalisco.
El libro de referencia constituye una aportación extraordinaria a la comprensión de la toma de conciencia nacional a partir del año 1808 hasta que a España no le quedó más remedio que aceptar la independencia de nuestro país, en 1836.
En esta obra se muestra claramente cómo se va forjando la imagen del gachupín hasta convertirse en el enemigo natural de los criollos, quienes primero se refieren a sí mismos como mexicanos.
La figura del gachupín, como lo muestra la doctora Castro, acaba encarnando todo lo que España ofrece que resulta contrario a las aspiraciones nacionales, entendiendo por ello no solamente los hijos de gachupines, sino los de mayor antigüedad, nietos, bisnietos, etcétera, de españoles, quienes tenían pocos conocimientos de la España de su tiempo, pero sí padecían sobremanera las arbitrariedades que se gestaban allá y se consumaban acá.
El gachupín es la figura que se va conformando con todo lo que resulta opuesto a los intereses de los que también se llamaron “españoles-americanos”.
Se trata de una obra en verdad docta que escarba por doquier para consolidar su hipótesis básica de que la independencia es el resultado de la legítima aversión que se ganaron los gachupines entre los criollos, basada en el menosprecio de que éstos eran objeto por parte de los españoles encumbrados, incluyendo a los propios Carlos IV y Fernando VII, cuya estulticia acabó derramando el vaso.
Bien claro deja la doctora Castro que la forja del ideario mexicano se realiza en buena medida por contraposición al “gachupinismo” y al creciente desdén de éste por el modo de ser y las aspiraciones de los criollos desde mediados o fines del siglo 18 y principios del 19.
De hecho, si el libro continuara hasta fines del siglo 19 y albores del 20 podría percibirse que sobrevive y hasta se acrecienta el dicho menosprecio gachupín por el criollismo, aunque las nuevas condiciones obligaron a que los nuevos gachupines midieran más sus manifestaciones y las concretaran a los cónclaves de su misma especie.
En suma: es un libro que vale la pena leerse y merece también que se haga de él una síntesis, que dé lugar a una mayor difusión de sus ideas fundamentales.
[email protected]
jl/I