...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Y yo diría que el Telescopio ‘Hubble’ fue mucho más importante y emocionante para mí que cualquier viaje tripulado al espacio
David Roberts en ‘Risk and Exploration. Earth, Sea and the Stars’, Steven J. Dick y Keith L. Cowing (Eds.) NASA, Washington, DC (2005), P. 87
El comentario expresado por el escritor especializado en historia, arqueología y aventuras David Roberts en ocasión del simposio realizado en septiembre de 2004 en la Naval Posgraduate School de Monterey, California bien representa el sentir de muchos en torno al –si bien no el primero, que fue el Glazar soviético– sí el más longevo telescopio espacial: el Hubble cuya primera imagen fue enviada a la Tierra el 20 de mayo de 1990.
Con ese muy peculiar observatorio espacial se evitaban las afectaciones de la atmósfera terrestre y logrando así imágenes más nítidas, pero el no haber realizado pruebas del sistema óptico completo del Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) evitó que se detectara y corrigiera en Tierra una aberración esférica antes de mandarlo al espacio, ya en órbita al no lograr la nitidez esperada en las primeras imágenes hubo de preparar una misión para corregir el defecto.
El 2 de diciembre de 1993 se lanzó dicha misión cuya duración fue hasta el 13 de dicho mes y año. Pero regresando a la primera imagen ésta fue de un sistema estelar doble, HD96755, ubicado a mil 260 años-luz de nosotros en el cúmulo abierto NGC 3532 de la sureña constelación de Carina y con una magnitud de 8.2.
Ya corregido, el HST nos abrió a la humanidad una ventana por la cual hemos atisbado los más disímiles objetos del Universo, desde planetas como un Plutón acompañado de su satélite Caronte, las siempre impresionantes y bellas nebulosas planetarias, cadáveres de estrellas similares a nuestro Sol, cúmulos estelares, galaxias y cúmulos de galaxias y los objetos más distantes y antiguos en las épicas imágenes de campo profundo, realizada la primera de ellas en la época navideña de 1995 cuando la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 encuadró durante 10 días consecutivos una región de la Osa Mayor y en una exposición total de más de 100 horas se encontraron más de 3 mil galaxias donde imágenes de menor exposición no había registrado objetos.
Según se consigna en la página web dedicada al HST del Space Telescope Science Institute (STScI): “Hasta mediados de la próxima década, el HST seguirá siendo el único telescopio espacial que proporcionará espectroscopía e imágenes de alta resolución en longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja cercana” (https://www.stsci.edu/hst), la instrumentación actualizada en varias misiones de servicio al correr de los años han permitido alargar una misión científica originalmente programada para durar 15 años.
En el comunicado de prensa 2024-013 emitido el pasado 23 de abril por el STScI nos informa de las celebraciones por el 34 aniversario del lanzamiento del HST el 24 de abril de 1990 y por ello se tomó una imagen de la nebulosa Messier 76.
X: @durrutydealba
jl/I