...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Instituto Nacional Electoral (INE) y los Consejos Locales iniciaron este domingo los trabajos para definir la configuración del Congreso, tras las elecciones del 2 de junio que dieron un aplastante triunfo al oficialismo y que lo dejó a la puerta de la mayoría absoluta en el Congreso.
El conteo definitivo de los votos de las elecciones del 2 de junio pasado, cuando se disputaron más de 20 mil 700 cargos públicos y en el que se impuso la candidata oficialista presidencial Claudia Sheinbaum, comenzó el miércoles y concluyó a última hora de la noche del sábado.
Este domingo, en sesión extraordinaria del consejo general del INE, la encargada del despacho de la secretaría ejecutiva del Instituto, Claudia Edith Suárez, informó de la instalación de los 32 consejos locales para comenzar con el cálculo que determine el reparto de escaños en el Congreso.
Oficialismo apunta al control absoluto
Sin embargo, anticipó la mayoría absoluta para el oficialismo en la Cámara de Diputados, equivalente a dos terceras partes y con la que podría aprobar reformas a la Constitución y cualquier ley sin la necesidad de negociar con la oposición.
La alianza entre el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), obtendría al menos 256 de los 300 distritos.
Según el INE, el conteo arroja un 40.84% de los votos para Morena; 16.89% para el Partido Acción Nacional (PAN); 11.13% para el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 10.92% para Movimiento Ciudadano (MC); 8.39% para PVEM; 5.47% para PT; 2.43% para PRD y un 0.12% para una candidata independiente.
En tanto, el porcentaje de participación de los mexicanos llamados al voto el 2 de junio pasado en México superó el 60 por ciento, en un país donde el sufragio no es obligatorio.
Para la asignación de las diputaciones, el INE toma 300 diputados de una lista de candidatos de mayoría relativa y 200 por el principio de representación.
Según las proyecciones, Morena se posicionaría como la principal fuerza política en la Cámara Baja del Congreso con 243 diputados; seguido del PVEM, con 74; el PAN, con 72; PT, con 48; PRI, con 34; MC, con 26; PRD, con 2 y uno más para la candidata independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias.
Y a la puerta de la mayoría absoluta en Senado
Respecto de la Cámara de Senadores, el oficialismo no alcanzaría la mayoría absoluta, aunque las proyecciones apuntan a que solo requerirán de dos votos para aprobar las reformas enviadas por López Obrador, como la designación de jueces por voto popular y la eliminación de órganos regulatorios autónomos.
La coalición oficialista se llevaría al menos la mitad de la Cámara Alta, con 64 de 128 senadores, mientras que la oposición sumaría 30 legisladores y MC solo dos, sin contar a los 32 legisladores de representación proporcional.
Según el recuento definitivo, Morena obtuvo un 40.8% de los votos, PAN 16.84%, PRI 10.88%, MC 10.87%, PVEM 8.92%, PT 5.35% y PRD 2.27 %.
El oficialismo quedaría con 83 senadores, en tanto que, la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, obtendrían 10 diputados más hasta los 40 escaños y MC sumaría cinco en total.
Para alcanzar la mayoría absoluta en el Senado, la coalición oficialista requería de por lo menos 85 votos.
JB