...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El viernes 29 de marzo de 2024, Michelle circulaba en su patín eléctrico por avenida Normalistas, en Guadalajara, cuando una automovilista la atropelló. Sus vecinos llamaron al 911 para pedir una ambulancia debido a que sufrió luxación del hombro, pero ésta nunca llegó, por lo que tuvo que pedir apoyo a otras personas.
“Uno de mis vecinos vio cuando me caí, me ayudó a levantarme y al hacerlo sentí mi brazo quebrado, estaba luxado. Les pedí a mis vecinos y a la chica que me atropelló que llamaran a la ambulancia. Pasó una hora y la ambulancia no llegaba”, recordó la joven.
Agregó que desde su trabajo la apoyaron para pedir una ambulancia, pero de Protección Civil y Bomberos, y cuando arribó, el personal le dijo que, si iban a la Cruz Verde, la mujer que la atropelló iría a la cárcel.
“Así que preferí esperar por la ambulancia del seguro para que me llevaran a un hospital privado. Fue un embrollo y al final mis hermanas me llevaron al hospital”.
Al respecto, se le preguntó por Transparencia a la Dirección de Servicios Médicos Municipales, encargada de las Cruz Verde, cuál es el tiempo promedio de respuesta para enviar ambulancias, a lo que contestó que el tiempo era relativo.
“(Esto es) debido a las necesidades operativas, la saturación de servicios y la afluencia de tráfico en la ciudad, (pues) los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara cubren 80 por ciento de los servicios de atención médica prehospitalaria en la zona metropolitana”.
Por otro lado, refirió por Transparencia que solamente funcionan 12 ambulancias, 17 están en talleres municipales y que hay seis unidades extra para sustituir en caso de descomposturas. “Las unidades en taller municipal no están asignadas a ninguna unidad médica de urgencia, ya que las mismas son asignadas dependiendo de la operatividad de cada unidad médica de urgencia y dicha asignación está a cargo de la coordinación de atención prehospitalaria”, describió.
En el caso de Zapopan, el servicio de ambulancias se ha hecho más tardado con los años. El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio de Zapopan contestó por Transparencia que en 2019 el tiempo promedio de respuesta era de 9 minutos, y en 2024 subió a 20 minutos.
La Dirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara informó mediante Transparencia que bajaron los servicios que se ofrecen mediante las ambulancias de las Cruz Verde. Mientras en 2019 dieron 45 mil 59; un promedio de 123 diarios, y en 2023 cerraron con 42 mil 590; alrededor de 116 al día. Entre el 1 de enero y el 21 de mayo de 2024 registraron 15 mil 099 servicios, un promedio de 107.
Por su parte, el Gabinete Integral de Infraestructura y Servicios Públicos de Tlajomulco compartió que ellos tenían un tiempo de respuesta promedio de 17 minutos, que se contaban desde el inicio de la llamada y hasta la llegada del vehículo.
Añadió que tenían 11 vehículos para brindar la atención a las emergencias en las Cruz Verde del municipio.
En el caso de Zapopan, mientras en 2019 hubo 26 mil 770 servicios de ambulancias, es decir, alrededor de 73 diarios, en 2023 cerró con 19 mil 839, un promedio al día de 54.
Entre el 1 de enero y el 24 de mayo de 2024 registraron 6 mil 611, un promedio de 42 diarios, según compartió el OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan por Transparencia.
Sobre vehículos disponibles, refirió que hay 21 ambulancias y que ninguna de ellas está asignada a “alguna Unidad de Atención Médica de Urgencias o Cruz Verde en específico, depende de las necesidades y la operatividad de cada una”.
Esto, pese a que el OPD respondió por Transparencia que, entre los años 2018 y 2024, adquirió 19 ambulancias.
“Se adquirieron cuatro ambulancias en 2018 con un costo de un millón 345 mil pesos cada una; siete ambulancias en 2020 con un costo de 2 millones 78 mil 690 cada una; y ocho ambulancias compradas en 2023 con un costo de un millón 832 mil 800 pesos cada una”.
Sin embargo, la Unidad de Transparencia no refirió si había vehículos descompuestos. Además, la cantidad es menor a las reportadas en 2020, cuando el gobierno zapopano dio a conocer que había un parque vehicular de 27 ambulancias, de las cuales, cuatro estaban dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19 ante la emergencia sanitaria. Ilse Martínez
jl/I