Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Que no se les quite ni un centavo… bueno, los centavos ya no existen, sino más bien que no se les reduzca ni un peso a sus ¿desmedidas?, ¿insultantes?, ¿ultragenerosas? pensiones VIP se propusieron quienes reciben más de 106 mil pesotes mensuales del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Y tan se lo propusieron que, cuando el Congreso del Estado aprobó un tope (que luego echó abajo la Corte), los pensionados que no deseaban que les disminuyera ni un quinto… que diga, ni un peso de su jugoso monto, interpusieron 634 juicios de amparo, entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de este año.
Conocedores de los intríngulis, recovecos y puntos débiles y fuertes de las leyes, por ser algunos de ellos abogados y/o ex funcionarios del Poder Judicial de Jalisco recuperaron 3.8 millones de pesos. Los cientos de juicios de amparo los interpusieron en los juzgados de distrito en materia administrativa, civil y de trabajo. Y, ahora, bendito erario, continúan disfrutando ser de la élite de los pensionados jaliscienses, del círculo dorado que integran 92 ex servidores públicos que han sabido aprovechar la ley que les dio cuchara grande para servirse.
El gobierno de Jalisco no sólo aumentó el gasto en comunicación en plena temporada electoral, sino que 4 de cada 10 pesos fue para promocionar la imagen del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Además, para rematar, el gobierno del estado se pone a afirmar que, pues sí, gastaron, pero para campañas que buscaban prevenir casos de dengue, desaparecidos, delitos y otras cosas, cuando sí se gastó en esos rubros, pero cantidades mínimas comparado con el gasto en la imagen del mandatario.
Pero echémosle lápiz a las cifras: para el informe de Alfaro se destinó el 40 por ciento… y para campañas de las personas desaparecidas el 0.30 por ciento… los porcentajes son prioridades…
El estudio Geolocalizaciones de tramas y urdimbres en la desaparición de personas en Jalisco, presentado por David Coronado, del Laboratorio de Estudios sobre Violencia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, contiene información que llama a la acción. A que no se quede en algún escritorio o compu. Porque, miren, en el periodo analizado se detectaron 12 municipios que concentran las desapariciones, encabezados por Zapopan, con 719 desapariciones, seguido por Guadalajara, con 667. Ambos municipios concentran las 12 colonias con mayor incidencia de este problema.
Los datos demuestran que las desapariciones se han incrementado de 2018 a 2024. Por ello, la UdeG convocará a todos los directivos de las escuelas de Zapopan para iniciar un Plan de Intervención Comunitaria que ayude a la prevención de delitos “a través de la recomposición del tejido social”. El planteamiento es abrir las escuelas para convertirlas en centros comunitarios con escuelas para padres, e ir escalando las acciones a otros planteles. La casa de estudios tiene enorme potencial para emprender esta y otras acciones preventivas contra las desapariciones, un problema gravísimo en Jalisco.
El caso del cardenal Juan Sandoval Íñiguez y sus apocalípticas declaraciones han ocasionado gusto a unos, enojo a otros, en el conflicto jurídico postelectoral. ¿Se podrán amainar malestares con algunas indulgencias plenarias?
[email protected]
jl/I