El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Familias integrantes del colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo una kermés en las inmediaciones del Parque La Calma, en Zapopan, para reunir fondos que utilizarán en continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.
“Está es una forma de ayudarnos porque no tenemos ningún apoyo económico de ninguna índole, entonces decidimos comenzar estas actividades. Nos prestan el lugar, nos dejan vender aquí una vez al mes este y así es como sacamos un poco de presupuesto para lo que vamos necesitando como protectores cuando llevamos a las familias a lo que viene siendo búsqueda ya sea en vida o o post mortem o las pegas de cédulas o botellas de agua para tener algo de hidratación”, explicó Liliana Meza, presidenta del Colectivo.
Está acción, desde los últimos siete meses, la llevan a cabo el primer domingo del mes, y se ha convertido en un espacio para reivindicar las acciones de búsqueda en vida y reunir recursos para el mismo objetivo, relato Meza.
“De repente hay gente muy empática que se da cuenta que es un lugar para recaudar fondos y preguntan en que pueden apoyar, no solo económica, sino de otras maneras, les explicamos cómo nos manejamos como colectivo y todas las actividades que realizamos y ha habido gente que se suma, o a veces trae insumos, o a veces nos traen ropa para vender, de segunda, y así es como muchas personas han aportado a esta causa”, mencionó.
De manera simultánea a la kermés el colectivo también llevó a cabo la colocación de cédulas de búsqueda en el espacio público y lamentaron que sean eliminadas por las autoridades de gobierno y las declaraciones recientes en las que el Gobierno de Guadalajara aseguró no ser responsable.
“Esta es una mentira, siempre hemos tenido sobre todo ese pleito con Ayuntamiento de Guadalajara que es donde no duran ni dos días cuando ya las retiran, hemos hablado tanto con la gente del gobernador como el alcalde de de Guadalajara y ellos se tiran la bolita, realmente se lavan las manos y siempre se culpan uno a otro y realmente lo que sucede es que aún así siendo nadie se retiran las fichas”, agregó.
La presidenta del colectivo Luz de Esperanza recalcó que la colocación de cédulas de búsqueda tiene el objetivo de continuar las acciones de búsqueda en vida de las personas desaparecidas en Jalisco ante el alarmante número de casos y solicitó el respeto de las fichas.
“Lo único que buscamos es que si alguna vez alguien pudo haber visto alguno de nuestros desaparecidos en algún momento, en algún lugar, puedan darnos información y cuando vean alguna ficha en redes sociales, nada les cuesta un segundo compartirla porque es la manera en que las familias estamos con la esperanza de que alguien nos pueda dar alguna información”, añadió.
GR