...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La primera etapa del poderoso cohete SLS que se usará en la misión lunar Artemis II de la NASA llegó este martes al centro espacial Kennedy, en Florida, donde será integrado con la cápsula Orión.
La etapa, de 65 metros de altura y fabricada por Boeing, llegó a Cabo Cañaveral a bordo de la barcaza Pegasus de la agencia espacial estadounidense, sobre la que hizo un recorrido de casi mil 500 kilómetros desde las instalaciones Michoud, el centro de ensamblaje de la NASA en Nueva Orleans, Luisiana.
El miércoles, los miembros de la misión tienen previsto trasladar esta etapa al edificio de ensamblaje de vehículos en el centro Kennedy, donde "los equipos lo procesarán hasta que esté listo para las operaciones de apilamiento de cohetes", según dijo hoy la NASA.
"El único cohete que puede enviar la nave espacial Orión, astronautas y suministros a la Luna en un solo lanzamiento es el Sistema de Lanzamiento Espacial" (SLS, por sus siglas en inglés), recalcó la agencia espacial.
En el centro Kennedy, esta etapa se ensamblará a otro cohete y a la cápsula Orión, dentro de la cual viajarán los cuatro tripulantes de la Artemis II, una misión de diez días de duración que está prevista que despegue en septiembre de 2025 y que orbitará la Luna, pero sin descender.
Antes de recibir a la nave, el cohete SLS será objeto de equipamiento adicional en el centro Kennedy, entre los que se incluyen un par de cohetes propulsores gemelos. La nave Orión ya se halla en Florida.
El cohete, el más grande fabricado por la NASA y que contiene cuatro poderosos motores RS-25, cuenta además con dos enormes tanques que en conjunto albergan más de 733.000 galones de propulsor líquido súper frío.
Durante el lanzamiento, el SLS operará por no más de 8 minutos, tiempo en que propulsará la nave Orión fuera de la atmósfera terrestre y la pondrá en órbita rumbo al satélite natural.
El programa Artemis de la NASA constituye un nuevo capítulo para la exploración espacial y tiene como meta sentar las bases para una presencia permanente de la humanidad en la Luna.
La Artemis I, un vuelo de prueba no tripulado del vehículo Orión, realizó con éxito en 2022 un trayecto de ida y vuelta. Tras la Artemis II de 2025, la agencia espacial estadounidense planea enviar en septiembre de 2026 la que será la primera misión que alcance la superficie lunar en más de 50 años, la Artemis III.
EH