...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los partidos políticos de México, sus dirigencias y militancias hacen todo lo que sea posible para desacreditarse; unos más, otros menos. Sus decisiones ajenas al interés público; sus cuestionables prácticas internas y externas; su mal manejo de los millonarios recursos; sus ambiciones personales y de grupo; su demagogia que agrede la inteligencia; sus promesas incumplidas en los procesos electorales; sus candidatos impresentables; sus mentiras presentadas como verdades; los pleitos de unos y otros por repartirse espacios de poder; sus alianzas vergonzosas; su ideología como mercancía barata vendida al mejor postor; su desinterés por temas importantes para el país; su sumisión ante el Ejecutivo en turno; su manoseo e incumplimiento de las leyes; su desvergüenza para presentarse como adalidades de la democracia y la justicia. La partidocracia es un obstáculo político para construir un mejor país.
La crisis de confianza en las instituciones públicas de México tiene su mejor ejemplo en los partidos políticos. Atestiguamos cómo su credibilidad los mantiene hundidos en la ignominia y la desconfianza. Si revisamos a sus actuales dirigentes nacionales podremos encontrar desde enriquecimientos inexplicables, discursos de bufones que solo creen sus apologistas, acuerdos soterrados que benefician a unos cuantos, hasta partidos que son empresas familiares y de cuates, aprobaciones de las que se vanagloriaron y que ahora rechazan, y así por el estilo. Todos tienen cola que les pisen.
En las recientes elecciones del 2 de junio fueron de tal magnitud las irregularidades de los partidos políticos contendientes, coaliciones y candidaturas independientes, en sus informes de ingresos y egresos de gasto de campaña, que el Consejo General del INE aprobó este lunes imponerles sanciones por alrededor de mil 500 millones de pesos a los procesos electorales federal y locales en las 32 entidades del país. Sin embargo, el organismo electoral se quedó corto. Hasta les disminuyó el monto. La fiscalización debió ser más rigurosa, con sanciones ejemplares. Los partidos hicieron un cochinero injustificable.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó mil 63 procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización. La cantidad es relevante porque significó un incremento de 420 más, si se compara con los 643 procedimientos resueltos en las elecciones federales y estatales de 2018. El aumento fue de 40 por ciento.
Antes de las elecciones, entre el 30 de octubre y 15 de diciembre de 2023, el Inegi aplicó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023. Sobre el nivel de percepción de confianza de la sociedad en instituciones o diferentes actores sociales, encontró que a nivel nacional 87.4 por ciento de la población de 18 años y más identifica a familiares como los actores que mayor confianza inspiran, y en el sótano, en el último lugar, con apenas 28.9, identifica a los partidos como los que menor confianza inspiran. En penúltimo sitio se ubican los representantes legislativos de los partidos políticos: 34.5 de los encuestados identifica a las cámaras de diputados y senadores como a las que menor confianza les genera.
Más de 40 por ciento de los electores no acude a votar. Detrás están la desconfianza y escasa credibilidad de la clase política. Una verdadera reforma política tendría que sacudir a la partidocracia… aunque ésta no lo hará por sí misma.
X: @SergioRenedDios
jl/I