A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), pese a su expansión a más municipios además de Guadalajara, logra judicializar sólo el 17 por ciento de las carpetas de investigación que recibe por violencia familiar.
Una investigación hecha por Fernando Palomino Ramos, del Colegio de Jalisco, y Javier Alejandro Vázquez de Alba, de la Escuela Judicial Supremo Tribunal de Justicia, llamada “Impacto mediático y efecto corruptor en el combate a violencias domésticas en el CJM en Jalisco”, muestra estos indicadores.
Este trabajo académico encontró vía solicitudes de información por transparencia los datos de las diferentes sedes de los CJM de Jalisco sobre carpetas abiertas y judicializadas. La conclusión, fue que sólo una de cada seis llega a esta fase del proceso.
Durante 2023 el CJM abrió un total de once mil 422 carpetas de investigación por violencia familiar, sin embargo, sólo mil 966 fueron judicializadas, según los datos publicados por los académicos.
En el CJM de Guadalajara es donde más actividad hay. En esa sede se abrieron 10 mil 562 carpetas, es decir, el 92.47 por ciento del total estatal. Sin embargo, sólo pudieron judicializar mil 714.
En cuanto a la sede de Puerto Vallarta, el número de carpetas abiertas ascendió a 691, pero el de judicializadas apenas a 175; en Colotlán fueron 82 abiertas y 66 judicializadas, y en Tlajomulco de Zúñiga, el CJM de más reciente creación, 87 abiertas y once judicializadas.
Los resultados mostrados por los CJM no concuerdan con las metas establecidas en el plan de gobernanza del gobierno de Jalisco, precisaron los especialistas, pues en ese documento se mencionó que la expectativa del Ejecutivo estatal era, entre otras cosas, garantizar la justicia y reparación del daño a las mujeres víctimas.
Otro punto clave que notan es la presión mediática que puede generar escenarios complejos para el acceso a la justicia. El papel de los medios de comunicación formales e informales se volvió pieza clave para el desarrollo de los procesos judiciales.
jl/I