...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con una inversión de 39 millones de pesos (mdp), este martes el gobierno del estado entregó la renovación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj). Incluye tres nuevas estaciones, así como la puesta en marcha de dos que duraron más de un año descompuestas.
“La red de puntos de medición de contaminantes atmosféricos en el Área Metropolitana de Guadalajara creció un 30 por ciento, es decir, pasamos de 10 estaciones a 13 estaciones de monitoreo, pero además se instalaron 27 sensores móviles que miden y generan información para la predicción y modelación de la calidad del aire”, precisó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Israel García Ochoa, durante el acto protocolario.
Las nuevas estaciones se localizan en Santa Margarita, en Zapopan; Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, y el Country, en Guadalajara. Las tres se añaden a la red conformada por las estaciones Vallarta, Centro, Águilas, Loma Dorada, Tlaquepaque, Miravalle, Las Pintas, Santa Fe, Atemajac y Oblatos; las últimas dos duraron más de un año sin funcionar.
Según García Ochoa, la renovación era necesaria, pues la mayoría de los equipos estaba obsoleta: “El 86 por ciento de ellos (tenían) más de 25 años de operación, sólo se monitoreaba el 70 por ciento de las partículas que por norma se tendrían que monitorear. Las casetas, es decir, el alojamiento de estos (sitios), estaban en muy malas condiciones, lo que generaba problemas de intermitencia en la funcionalidad del sistema; los aires acondicionados, que es una parte fundamental de estos sistemas (…), estaban deteriorados”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que la renovación del Simaj responde a la política integral para la gestión de la calidad del aire y aseguró que actualmente hay menos días con polución en la ciudad.
“El 78 por ciento del año respirábamos aire sucio, esta es la realidad del 2018, 285 días del año. En el 2019 enfocamos esta política pública a garantizar, nada más y nada menos, que el derecho humano a un medio ambiente sano y sobre todo que las y los ciudadanos puedan respirar un aire limpio”, externó. En un boletín sobre la renovación del Simaj el gobierno del estado detalló que en 2023 sólo se registraron 83 días con aire sucio y que en lo que va de 2024 serían 78.
JB-jl/I