...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Familiares de personas desaparecidas calificaron como una burla y una ofensa que el nuevo primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Manuel Alejandro Murillo, haya reconocido que desconoce la magnitud del problema de desaparición en la entidad.
El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, calificó como una burla que se hagan nombramientos políticos y se le den cargos tan importantes a personas que no están capacitadas para ello. También Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores Jalisco, mencionó que era una ofensa que personas sin conocimiento de la problemática acepten el puesto.
Ambos familiares de personas desaparecidas declararon que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está alejada de las víctimas, sólo se dedican a recibir quejas, pero no les dan seguimiento ni solución y las recomendaciones que han sacado sobre el tema son exprés.
Héctor Flores, vocero del Colectivo Luz de Esperanza, insistió en que el nombramiento de Manuel Alejandro Murillo es una falta de sensibilización de las autoridades.
“La verdad ya no sé ni cómo expresarlo, la falta de, es una burla, que el Ejecutivo se hagan estos nombramientos políticos con personas que desconocen los casos, la situación de las desapariciones y los ponen como titular de la Visitaduría tan importante de la Comisión como es la encargada de estos delitos de lesa humanidad, y todavía van más allá, que declaren y nieguen junto con la presidenta que existe una crisis forense en Jalisco”.
Héctor Flores afirmó que abundan las quejas por los cuerpos que están sin identificar en el Semefo, la falta de personal, porque no hay un resguardo digno de los cuerpos, que cada vez es más difícil su identificación.
Incluso afirmó que ni el propio director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses conoce cuántos cuerpos hay bajo su resguardo.
Con respecto a este tema, Indira Navarro afirmó que sí existe una crisis forense y el principal problema es la tardanza en la identificación de los cuerpos.
“De eso tenemos conocimiento de que hay una crisis forense porque ya ha sobre rebasado esa situación de los cuerpos que se han tardado en darnos, siempre es el tema que hemos peleado es la confrontas tardías”.
Al igual que Héctor Flores, Indira Navarro cuestionó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos por su lejanía con los familiares de personas desaparecidas y el rezago en la atención de las quejas que interponían los familiares de personas desaparecidas, algunas de ellas tuvieron que ser atraídas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
EH