Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Con el objetivo de garantizar cuidados integrales a las madres que tienen que lidiar con el duelo por el fallecimiento de sus bebés durante el embarazo o en el parto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Marcela Padilla, promueve un proyecto de ley para que los hospitales de Jalisco que realicen estas prácticas obtengan un distintivo llamado Código Mariposa.
Padilla explicó que la iniciativa presentada ante el Congreso local ya está en segunda lectura, por lo que hace un llamado a los distintos grupos parlamentarios para su aprobación.
“Estamos haciéndolo a través de todas las vertientes; desde la atención la capacitación, el equipamiento y el mobiliario, pero también desde la seriedad y la formalidad de una iniciativa que es una reforma a la Ley General de Salud del Estado”, remarcó.
Consideró que este tipo de pérdidas trastoca la salud mental de las familias, por lo que es importante que se atienda de manera integral desde los sectores públicos y privados. El objetivo de la iniciativa es que todos los hospitales públicos y privados tengan protocolos de este tipo.
“Mi reconocimiento a todo el personal de salud de cada uno de los hospitales en el estado de Jalisco que han hecho propio esta iniciativa y que realmente va a cambiar este la situación tan compleja que se vive en un momento de una pérdida”. Mencionó la legisladora.
La Secretaría de Salud en Jalisco informó que el Hospital Materno Infantil San Martín de las Flores en Tlaquepaque tuvo la primera sala mariposa en un hospital público. Posteriormente abrieron habitaciones mariposa en los Hospitales Regionales de Cocula, La Barca, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, y en el Hospital Materno Infantil de Ocotlán, donde se han brindado dos mil 941 atenciones en habitación mariposa, y 216 atenciones en sala mariposa.
Julio Agustín Bueno Ledesma, titular de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, dio a conocer que el Instituto ya implementó el Código Mariposa en el Hospital General Regional 46, con una sala y encamado donde se han atendido doce pacientes a la fecha.
“Tratamos de aquí a diciembre de este año, todas las unidades metropolitanas que serían el HGR 180, HGR 110, HGR 45 y HGZ 89 códigos, estén instalados Códigos Mariposas estas y en cuatro unidades más, y para el próximo año entre marzo y abril, las unidades foráneas”, adelantó el directivo.
Fernando Petersen, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), subrayó que al tener un protocolo y una sala mariposa se tiene también una herramienta clave para garantizar que las familias reciban una atención digna y empática en un momento de gran vulnerabilidad emocional, acompañamiento del duelo, factibilidad para hacer una despedida significativa del bebé.
Además, mencionó que se compartirá una guía a quienes se registren en esta convocatoria, abierta a través del Programa de Salud Materna del OPD Servicios, para capacitar al personal de las unidades de atención obstétrica.
“El Distintivo Código Mariposa busca que cada vez más unidades de salud implementen prácticas de apoyo y respeto en el manejo del duelo perinatal y neonatal, participen en una cultura a favor de las madres y las familias, y brinden el apoyo integral que necesitan”, sostuvo.
Por último, Luis Héctor Soto Toussaint, presidente de la Asociación de Hospitales Particulares del Estado de Jalisco, agradeció ser portavoz de 59 hospitales agremiados a los que se extenderá la convocatoria.
Código Mariposa es una iniciativa del Congreso del Estado, la Secretaría de salud Jalisco y asociaciones civiles que reconoce a las instituciones de salud que implementan prácticas de apoyo y respeto en el manejo del duelo perinatal y neonatal, que busca incentivar una cultura a favor de las madres y las familias con respeto y calidez ante una pérdida de este tipo.
La convocatoria -vigente hasta el próximo 30 de septiembre- tiene como objetivo otorgar un distintivo para aquellos hospitales que demuestren la aplicación de acciones correspondientes al “Protocolo Código Mariposa”.
De acuerdo con el documento, que ya se publicó en la página web del Congreso, entre los requisitos de participación está la implementación de protocolos, formación del personal, tener espacios adecuados y contar con los expedientes de los casos.
Para tener en cuenta
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en Jalisco, en el año 2022 fallecieron en México 5 mil 042 bebés recién nacidos, 72.2 muertes fetales por cada 100 mil mujeres en edad fértil; de las cuales, 83.2 por ciento fueron antes del parto y 15.8 por ciento durante el parto.
“En Jalisco la tasa de mortalidad perinatal ha disminuido del 23.4 por ciento en los últimos 3 años, pasando a 8.73 en el 2020 y a 6.88 en el 2023”, compartió. A nivel nacional la tasa de mortalidad es de 8.21.
jl