Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Petróleos Mexicanos ha sido símbolo nacional de independencia, de autonomía y de autosuficiencia energética, desde que en 1938 Lázaro Cárdenas expropió el petróleo a las empresas extranjeras que lo explotaban.
En algún periodo, especialmente en el sexenio de José López Portillo, fue símbolo de riqueza, crecimiento y poderío. Siempre ha sido objetivo del sector privado para dejar de ser propiedad del Estado.
Con la reforma energética de Enrique Peña Nieto se pretendía transitar a la privatización de los hidrocarburos, pero esa tendencia se frenó en la administración pasada, y hoy, con la presidenta Sheinbaum Pardo, Pemex regresa a ser una empresa del Estado.
Las condiciones actuales de Pemex no son las mejores, con una deuda de 99 mil millones de dólares y pérdidas acumuladas por 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de este año.
Sin embargo, hoy la paraestatal inicia una profunda reestructuración con un programa de austeridad republicana que tiene como objetivo ahorrar 50 mil millones de pesos y la integración de subsidiarias y filiales (más de 40) en una sola compañía, también con un solo pago de impuestos que será de 30 por ciento para los combustibles en general y el 11.63 por ciento para el gas no asociado.
La estrategia es para continuar con el rescate de la recuperada empresa pública (dejo de ser una empresa productiva del Estado, vaya eufemismo) para garantizar el incremento de la productividad y de la eficiencia operativa para alcanzar niveles como el de las mejores empresas petroleras del mundo.
El compromiso es de la presidenta Claudia Sheinbaum y la responsabilidad del director general de Pemex, Víctor Rodríguez. Veremos.
Otro esfuerzo del gobierno federal en materia económica es la concertación alcanzada con el sector privado para mantener bajo control el incremento de los precios de la canasta básica.
A través del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), firmado con la participación de 19 grandes empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras, se determinó contener el incremento de precios en 24 productos básicos, entre los que se encuentran leche, pollo, huevo, arroz, aceite, pan de caja y otros.
El inicio del gobierno de Sheinbaum parece ir en serio para controlar la inflación, bajar el déficit presupuestal y aumentar el crecimiento. A todos conviene que haya éxito en estos objetivos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR