Las evaluaciones se desarrollaron del 20 al 24 de octubre. ...
La reforma se encuentra detenida en el Poder Legislativo....
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
A un mes de concluir su mandato, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para que determine si Jalisco se separa del pacto fiscal federal.
Hay que tener en cuenta que México es una nación integrada por 31 estados libres y soberanos y la Ciudad de México unidos con lo que se conoce como pacto federal.
Nuestra libertad y soberanía la ejercemos eligiendo a nuestras autoridades locales, como lo hacen todos los demás estados; además, tenemos nuestras propias leyes.
La unidad de los 31 estados y la Ciudad de México está pactada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra norma general que nos une como mexicanos.
En 1978, hace 46 años, todos los estados y el gobierno federal, es decir, el gobierno central, acordaron qué, cómo y quiénes recaudarían los impuestos, y cómo se distribuirían, con base en algunas reglas y criterios, como el número de habitantes, el nivel de desarrollo y las necesidades sociales específicas de cada estado.
Así, el gobierno federal recauda los impuestos como el de valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR) y los especiales sobre productos y servicios (IEPS); en tanto, el estado recaudaría impuestos propios, como el impuesto sobre la nómina.
Los impuestos anteriores tienen que ver sobre la actividad económica en cada estado, de tal suerte que, si un estado tiene mayor actividad, genera más riqueza, y sobre ella hay impuestos. Jalisco, por su parte aportó a todo México 7.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, o sea, de toda la riqueza.
Como el gobierno federal o central recauda la mayoría de los impuestos, luego los distribuye entre todos los estados con base en lo que decíamos: población, desarrollo, etcétera.
En los últimos años Jalisco ha reclamado un trato justo para que le “devuelvan” recursos con base a su aportación a la riqueza nacional, población y necesidades, y conforme avanzan los años, Jalisco recibe menos y por ello tiene menos recursos para satisfacer las necesidades del estado.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura que Jalisco recibe lo justo, y que el próximo año recibirá 139 mil millones de pesos. Y es cierto, pero ese dinero no es todo para el gobierno del estado, sino prácticamente todo se envía “etiquetado” o comprometido para distribuirlo a los 125 municipios, a educación y a salud, quedando muy poco para proyectos de desarrollo que requiere el estado.
Hay que tener muy en cuenta que una salida del pacto fiscal no es separarse de México y que Jalisco se haga una nación independiente, sino sólo determinar que al salirse de ese pacto fiscal si no recibe un trato justo, Jalisco se encargaría por sí solo de recaudar todos los impuestos, es decir, el IVA, el ISR, el IEPS, por citar algunos.
El Congreso de Jalisco tendrá que analizar la iniciativa del gobernador, pero lo más conveniente es que ante todo haya diálogo y negociación política con el gobierno federal para no llegar a esos extremos.
[email protected]
jl/I