...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
El viernes 8 de diciembre se presentó, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el libro “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, una obra que ofrece un recorrido profundo y detallado sobre la evolución de la música tapatía durante este siglo y los primeros años del XX.
Este proyecto editorial fue realizado en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana, a través de su Corresponsalía de Guadalajara, y reúne cuatro artículos que exploran las transformaciones musicales de la ciudad a lo largo del tiempo.
El ejemplar, que marca un hito en el estudio de la música en Guadalajara, presenta una estructura en dos partes: "Música y sociedad decimonónica" y "Las formas, estilos, géneros y corrientes". Los artículos están cuidadosamente alternados para brindar una perspectiva integral que permite al lector conocer la interacción de la música con los aspectos sociales y culturales de la época.
De igual manera, se reflexiona sobre los sucesos que dieron forma y carácter a la vida musical de la ciudad, desde sus primeras manifestaciones en la catedral, hasta el desarrollo de la música secular y profesional.
En la presentación, participaron los destacados autores de la obra: el musicólogo Rogelio Álvarez Meneses y el coautor Eduardo Escoto Robledo. Durante su intervención, Álvarez Meneses destacó la accesibilidad del libro, mencionando que: "Este libro incluye muchos chismes, anécdotas, descritos de manera ligera para que puedan ser leídos con naturalidad, e incluso hemos incluido trozos de partituras para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionaban las melodías."
Por su parte, Escoto Robledo subrayó las complejidades del contexto histórico: "Las características y complejidades del siglo XIX presentan muchas oportunidades y paradojas. En este libro revelamos cuáles eran las tendencias de esos momentos, los espacios más concurridos y la marcada transición de la música religiosa hacia nuevas formas musicales." explicó.
El libro resalta la importancia de figuras clave como José Mariano Elízaga, Cruz Balcázar Villegas, Jesús González Rubio y Clemente Aguirre, quienes desempeñaron papeles fundamentales en el desarrollo de la música tapatía. Además, se profundiza en la diversidad de influencias que modelaron este paisaje sonoro como lo señaló Álvarez Meneses "La música tapatía del siglo XIX tuvo diferentes influencias, desde la música española hasta la de africana occidental."
La obra también revela curiosidades históricas, como el hecho de que Porfirio Díaz no era un amante de la música clásica, sino que su preferencia era la zarzuela, un dato que sorprendió a muchos en la presentación.
Con esta publicación, el Seminario de Cultura Mexicana y la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara continúan su compromiso con la investigación y difusión de la riqueza cultural de la región, promoviendo una mayor comprensión de la historia musical tapatía y su relevancia dentro del contexto nacional.
GR